10 abr. 2025

Investigadores identifican el papel de una bacteria en el alzheimer

Un equipo de investigadores demostró el papel de la bacteria común Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer y el potencial de los inhibidores de moléculas pequeñas para bloquear este patógeno, según un análisis publicado en la revista Science Advances.

alzheimer.jpg

Investigadores demostraron el papel de la bacteria Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer.

Foto: pixabay.com.

“Agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer anteriormente, pero las pruebas de su causalidad no han sido convincentes”, dijo el autor principal de la investigación, Stephen Dominy, cofundador de la farmacéutica Cortexyme, que ha promovido este estudio.

Dominy subrayó que por primera vez hay pruebas sólidas que vinculan “el patógeno gramnegativo, intracelular, Pg, y la patogénesis del alzheimer, mientras que también se demuestra el potencial de una clase de terapias de moléculas pequeñas para cambiar la trayectoria de la enfermedad”.

Nota relacionada: Descubren nuevo método para combatir Alzheimer

Para desarrollar esta investigación, los científicos identificaron la bacteria Pg, el patógeno clave en enfermedades crónicas periodontales (aquellas que pueden causar gingivitis y que pueden degenerar en pérdida de hueso o de inserción colágena) en los cerebros de pacientes con alzheimer.

Lea más: Análisis de sangre detecta daño cerebral del alzhéimer antes de sus síntomas

En modelos con ratones, las infecciones orales de Pg llevaron a la colonización del cerebro y a una producción aumentada de la proteína Beta-amiloide, un componente de las placas amiloideas asociadas de manera común con el alzheimer.

Aparte de Pg, los científicos también detectaron las proteasas (enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas) tóxicas del organismo en las neuronas de los enfermos de alzheimer.

Para bloquear la neurotoxicidad de Pg, los investigadores diseñaron una serie de terapias con moléculas pequeñas que tenían como blanco esas proteasas.

En experimentos preclínicos detallados en el análisis, los expertos enseñaron que la inhibición por COR388, el compuesto más prometedor y el sujeto del programa de desarrollo clínico de Cortexyme, redujo la carga bacterial de una infección de Pg en el cerebro, bloqueó la producción de beta-amiloide, disminuyó la inflación neuronal y protegió las neuronas del hipocampo.

Ver más: Alzheimer hereditario y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados

La Porphyromonas gingivalis es una bacteria periodontopatógena altamente prevalente en la periodontitis, una enfermedad que junto a la gingivitis o pérdida de piezas dentales crean una disbiosis oral, la cual ha sido asociada en estudios epidemiológicos con el desarrollo de alzheimer.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.