09 feb. 2025

Investigadores lusos descubren el mecanismo responsable del cáncer de ovario

Un equipo de investigadores portugueses del Instituto de Medicina Molecular (IMM) de la Universidad de Lisboa ha descubierto el mecanismo responsable de la propagación de células cancerígenas en los ovarios, la séptima causa de muerte más frecuente entre las mujeres.

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en los países desarrollados y también en Chile, donde no ha disminuido su tasa de mortalidad pese a la utilización de métodos de diagnóstico precoz. EFE/Archivo

El hallazgo representa un paso muy importante en la lucha contra este tipo de cáncer. Foto EFE/Archivo

EFE

Esta investigación identifica un eje compuesto por células, interleucina-17 (proteína producida por células T) y pequeños macrófagos peritoneales (células de gran dimensión presentes en el tejido conjuntivo), que contribuye al desarrollo del tumor en los ovarios, según el comunicado difundido hoy por la Universidad.

El responsable del estudio, Bruno Silva-Santos, explica en la misma nota que esa cooperación celular es la que “promueve el crecimiento del cáncer de ovario en la cavidad peritoneal”.

El descubrimiento de Silva-Santos y de las investigadoras Margarida Rei y Natacha Gonçalves-Sousa, permite ahora identificar “nuevos objetivos terapéuticos para una futura intervención”.

El hallazgo representa un paso muy importante en la lucha contra este tipo de cáncer, uno de los más peligrosos, considerado el sexto más frecuente entre las mujeres.

En Portugal, el cáncer de ovario tiene una incidencia de 5,3 por cada 100.000 mujeres, con una mortalidad de 3,2 casos anualmente.

Este tipo de cáncer, que afecta mayoritariamente a mujeres en la menopausia, es conocido ya como el “enemigo silencioso”, porque prácticamente no presenta síntomas durante la fase inicial y cerca del 75% de los diagnósticos se dan en estados avanzados.

Es un tumor que se extiende a otras partes del cuerpo lo que, unido a su detección tardía, incrementa la tasa de mortalidad.

Con el descubrimiento del mecanismo que lo propaga, se podrá ahora trabajar, según Silva-Santos, para “neutralizar ese eje protumoral y reducir así su impacto”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.