19 abr. 2025

Investigadores repudian evasivas de Conacyt a pedido de informe sobre proyectos

La Asociación de Investigadores Científicos (Adicip) expresó su disgusto ante la respuesta que recibió del Conacyt. Le habían pedido al Consejo la publicación de la lista de proyectos seleccionados para adjudicaciones, pero la contestación fue “muy insatisfactoria” y “con argumentos evasivos”.

Conacyt.jpg

Conacyt, Foto: ÚH Archivo

Foto: Conacyt.

El descontento de la Asociación de Investigadores Científicos fue publicado en su cuenta de Twitter este jueves, con imágenes del documento en el que recibieron la respuesta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los representantes del gremio le habían remitido una solicitud de publicación total del proceso de evaluación de los concursos terminados del Programa Prociencia.

Fueron contestados con que la Guía de Bases y Condiciones contempla que los proyectos no adjudicados podrán ser presentados en siguientes convocatorias, y que las solicitudes de aclaración de las evaluaciones tienen un plazo, cuyos resultados son “inapelables”.

Le puede interesar: Felippo dará prioridad a proyectos que apunten al Plan Nacional 2030

Incluso, el texto indica que los pedidos de aclaración se podrán realizar solo de modo a que se pueda conocer “el proceso de evaluación seguido y los aspectos a mejorar para futuras convocatorias”.

“Consideramos la respuesta muy insatisfactoria con argumentos evasivos. Dónde están las actas de juzgamiento o de la selección que hicieron de los proyectos que ya fueron evaluados por pares. ¡Exigimos esa información por derecho!”, tuiteó la Adicip.

Embed

Los investigadores preguntaron si el pleno del Consejo tuvo conocimiento y avaló dicha respuesta, y si la Sociedad Científica del Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y universidades privadas apoyan esta respuesta.

“Es dinero público y debe rendirse cuentas. Exigimos conocer la lista evaluada por pares y las actas del Comité Ad Hoc”, insistieron.

Lea también: Conacyt: “Parece el último chiste del año de Mario Abdo”, dice sociólogo

Otra de las peticiones que realizaron desde la Adicip fue que se transmita en vivo las sesiones del Consejo, y Conacyt respondió que “la institución se encuentra en proceso de adecuación de sus instalaciones y equipamientos”, por lo que no es posible cumplir con el pedido.

Al respecto, la Asociación de Investigadores Científicos manifestó que en una carta anterior, del 28 de febrero pasado, ya contestaron de la misma forma a otra petición.

“Nos respondieron lo mismo: “hace falta adecuaciones edilicias y técnicas”. Pregunto, ¿las sesiones hoy en día cómo se hacen? ¿Por Zoom? ¿Y no pueden abrir al público?”, cuestionaron los asociados al gremio en Twitter.

Más contenido de esta sección
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.