10 feb. 2025

Investigan a empresa por narcotráfico y descartan implicancia de la familia del senador Rivas

El fiscal Osmar Segovia, uno de los responsables de los allanamientos por caso de tráfico de drogas en varias localidades de Itapúa, aclaró que se incautaron datos de una empresa transportadora que habría trasladado hasta el puerto bolsas de arroz contaminadas de cocaína. Descartó la implicancia de la familia del senador Hernán Rivas en el caso.

AllanamientoItapua.jpg

Uno de los allanamientos que se realizaron en el Departamento de Itapúa.

Foto: Gentileza

El fiscal antidrogas Osmar Segovia se refirió a los allanamientos realizados en Tomás Romero Pereira, Cambyretá, Yatytay y otras localidades del Departamento de Itapúa realizados este viernes, afirmando que se incautaron documentaciones de una empresa transportadora que habría sido utilizada para llevar un cargamento de cocaína oculta en bolsas de arroz, que fueron incautados en Bélgica, en el año 2022. Descartó que la familia del senador Hernán Rivas tenga implicancia en el hecho.

En comunicación con el programa En Voz Alta de radio Monumental 1080, el fiscal se abstuvo de revelar el nombre de la empresa por razones investigativas, pero adelantó que una vez que se analicen los documentos incautados darán a conocer los nombres de los involucrados.

Nota relacionada: Cae en Bélgica carga de más de 5 toneladas de cocaína que partió de Paraguay

La investigación se realiza en el marco del operativo Juliet 2022, que investiga un esquema delictivo dedicado al narcotráfico que enviaba droga a gran escala a Europa. En este caso también están trabajando sus colegas Elva Cáceres, Ever Williams, Enrique Fornerón y Rocío Valdez.

Los investigadores llegaron hasta Itapúa para allanar una vivienda ubicada en la localidad de Cambyretá, un depósito ubicado en la misma ciudad; una vivienda ubicada en Yatytay, al local de la Agroyerbatera San Isidro, de la misma localidad; en el silo Rincón Poty ubicado en Tomás Romero Pereira. En Asunción, intervinieron una vivienda ubicada en el barrio San Pablo.

Lea más: Paraguay, entre principales países de origen de droga incautada en Bélgica

La hipótesis de la Fiscalía es que la empresa que exportaba arroz a Europa contrató a una firma dedicada al transporte para llevar la mercadería desde Itapúa hasta el puerto de Villeta, en el Departamento Central.

Por el camino, la carga habría sido contaminada y por ello se allanaron sitios donde se pudo haber hecho el acopio. Uno de ellos es un silo ubicado en la localidad de Tomás Romero Pereira, colindante a la casa de Hernán Ysidro Rivas, intendente de dicha localidad y padre del senador Hernán Rivas. “En la línea investigativa no figura ningún bien de la familia Rivas y tampoco está investigado algún miembro de la familia”, sostuvo el fiscal Segovia.

Niega vínculo

El senador Hernán Rivas salió al paso del tema y dijo que su familia no tiene relación con los lugares que fueron allanados en Itapúa. “Una vez que terminen van a aclarar que nosotros no tenemos ningún vínculo, gracias a Dios. Por supuesto que ya me puse a disposición, pero me dijeron que la investigación no va hacia mi persona, ni hacia mi familia”, expresó el legislador.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.