12 feb. 2025

Investigan a Petro por violar tope de gastos en campaña

29779913

Gustavo Petro

La autoridad electoral de Colombia (CNE) decidió iniciar una investigación administrativa y formular cargos contra el presidente Gustavo Petro por presuntamente violar los topes de gastos en su campaña de 2022, pesquisas que el mandatario tilda de intento de “golpe de Estado”.

A Petro y algunos dirigentes de su equipo de campaña “se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos” (en primera y segunda vuelta) por el equivalente a unos 1,2 millones de dólares, dijo en una rueda de prensa el presidente del Consejo Nacional Electoral, César Lorduy.

JUICIO POLÍTICO. El mandatario izquierdista se expone a multas económicas, pero no a la pérdida del cargo. Sin embargo, expertos señalan que el CNE puede remitir una copia de la investigación a la Cámara de Representantes (Cámara Baja) para que el presidente sea sometido a un juicio político.

“Ha comenzado el golpe de Estado”, escribió inmediatamente en la red social X Petro, quien convocó a protestas.

Según un comunicado del CNE, la campaña habría decidido “omitir el reporte” de algunos gastos para propaganda electoral y organización de encuentros multitudinarios, así como aportes y presuntos pagos a testigos electorales.

DINERO DEL NARCOTRÁFICO. Las sospechas por las presuntas violaciones a los topes establecidos por la ley crecieron en julio del año pasado, cuando el hijo mayor del presidente, Nicolás Petro, reconoció ante la fiscalía que recibió dinero de un capo narcotraficante y lo utilizó en algunos eventos de campaña en la costa Caribe.

Según las pesquisas realizadas hasta el momento por el CNE, el equipo de Petro no reportó gastos realizados para organizar encuentros multitudinarios con seguidores en la costa Caribe, una región tradicionalmente de derecha, pero que en la pasada elección catapultó al izquierdista a la presidencia.

Esa hipótesis tomó fuerza después de que Nicolás Petro manifestara ante la fiscalía que el dinero de un capo narcotraficante conocido como “el hombre Marlboro” entró a la campaña.

El Gobierno recurrió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) la decisión tomada por el CNE. Bolivia y México, así como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se solidarizaron con Petro.

Más contenido de esta sección
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. La Unión Europea y Canadá prometen responder a la medida anunciada por Trump.
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.