05 feb. 2025

Investigan por amenazas a 90 mil números, 30 de ellos identificados

Policías del Departamento de Cibercrimen trabajan para individualizar a los responsables. Gente de la prensa y miembros de una comunidad indígena del Chaco recibieron los mensajes violentos.

La Unidad Especializada contra el Cibercrimen de la Policía Nacional identificó a un poco más de treinta personas que utilizaron perfiles falsos o reales en las redes sociales para amenazar a medios de comunicación y a periodistas.

En ese sentido, manejan alrededor de 90 mil números telefónicos asociados a cuentas en redes sociales y sistemas de mensajería que emitieron mensajes de violencia, de los cuales al menos mil son amenazas graves.

Estas personas detrás de los perfiles falsos serían simpatizantes del político Paraguayo Cubas, de acuerdo con la orientación de la investigación. El comisario Diosnel Alarcón, encargado de la dependencia policial, reveló que los agentes a su cargo lograron captar la información de las personas que utilizan las redes sociales y WhatsApp para incitar a la violencia.

“Hay que quemar todos estos canales de mierda”, es uno de los mensajes amenazantes que tienen los investigadores. Fue realizado desde un perfil de la red social Instagram con el usuario @estigemilio.

El comisario Alarcón indicó además que se conformó un equipo multidisciplinario con el Ministerio Público para analizar los perfiles y llegar a más responsables, atendiendo que muchas veces se usan cuentas y datos falsos o suplantan identidades.

“Nuestro trabajo fue captar la información que utilizan estas personas para incitar, para violentar, y eso hace que estas convocatorias sean violentas”, expresó el jefe policial, en comunicación con Npy.

Las investigaciones comenzaron antes de las elecciones, el pasado 30 de abril. Entonces, realizaron monitoreos en las plataformas digitales.

Por otra parte, se espera que entre este jueves y viernes la Fiscalía tenga todos los elementos para imputar a las personas que ya fueron identificadas y emitir órdenes de detención para ponerlos a disposición de la Justicia.

Además de los amedrentamientos que se realizan vía telemática, los seguidores del polémico líder político también atacaron móviles de medios de comunicación, como el de Telefuturo.

AMENAZA A INDÍGENAS. Juan Ramón Fernández, conocido como referente político del Partido Cruzada Nacional, de Paraguayo Cubas, es investigado por amenazas a una comunidad indígena.

Para los investigadores sería del hombre un audio viralizado en qué se lo escucha amenazando de muerte a miembros de la comunidad Paratodo, del pueblo Enxet, del Departamento de Presidente Hayes. Ayer, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco presentó una denuncia ante la Fiscalía.

Líderes de la comunidad señalan que causan temor las violentas expresiones del hombre, que amenaza con matar a los indígenas por haber votado al Partido Colorado.

La denuncia fue presentada en la Fiscalía de Pozo Colorado, con acompañamiento de abogados de Tierraviva, como representantes de la Comunidad y se busca que los órganos pertinentes actúen para proteger a los miembros de la comunidad y sancionar al responsable de la amenaza.

Más de 150 son imputados por disturbios poselecciones

El fiscal general Emiliano Rolón Fernández confirmó que tres causas se abrieron a partir de los últimos sucesos tras las elecciones generales del domingo pasado. En una de ellas, ya hay más de 150 imputados por perturbación a la paz pública y rebeldía, a raíz de actos vandálicos.

Rolón habló acerca de la presunta instigación que realiza el ex candidato Paraguayo Cubas para que la gente salga a movilizarse. “Nosotros dijimos que las informaciones que surgen de repente, a través de los medios, publicaciones, redes sociales, son informaciones a procesar. No tienen el rango de evidencias”, expresó.

Confirmó que los hechos ocurridos en flagrancia, por la premura, necesitan ser atendidos primeramente.

“Con responsabilidad, nosotros, desde el día martes, formamos tres equipos de trabajo distintos. Uno por la denuncia de la Justicia Electoral, por atentado a órganos constitucionales; otro a estos hechos vandálicos, y otro, del supuesto fraude informático”, detalló el titular del Ministerio Público.

Son alrededor de 150 los imputados, dijo Rolón y mencionó que la Fiscalía se abocó a verificar a cada procesado, su estado de salud mental y física y sostuvo que esos trámites no permiten a veces concentrarse en un solo enfoque.

“Son actos vandálicos que fueron detectados en flagrancia. No es porque son personas más débiles que se les cayó encima. Ahí a la vista de las autoridades los recogieron la policía, fiscales”, informó.

Según datos de la Policía Nacional, en realidad, hay aproximadamente 165 las personas involucradas en la causa que tienen medidas.

Esta investigación está a cargo de los fiscales Fátima Capurro, Osmar Segovia, Elena Fiore, María Estefanía González y Ángel Ramírez.

Los hechos vandálicos ocurrieron también en varios puntos del país, donde muchos manifestantes destruyeron ambulancias, incendiaron patrulleras e hirieron a policías.

DOS CAUSAS MÁS. Tras la denuncia del TSJE se designó un equipo fiscal integrado por los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, José Arce y Deny Yoon Pak.

Y por último, se conformó otro equipo para investigar el supuesto fraude electoral, acceso indebido a datos, falseamiento de las elecciones, sabotaje y lesión de confianza. Esta causa está a cargo de los fiscales Alcides Corvalán, Irma Llano y José Martín Morínigo.