15 may. 2025

Investigan anticuerpos que neutralizan el virus del sida

Un grupo de investigadores suizos ha avanzado en el estudio de unos anticuerpos generados por algunos contagiados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que consiguen neutralizarlo, publica este lunes la revista Nature.

VIH-1.jpg
investigadores suizos han avanzado en el estudio de unos anticuerpos generados por algunos contagiados con el virus.

Archivo

Un equipo de científicos de la Universidad de Zurich (UZH) y la Universidad Hospital de Zurich (USZ) ha investigado los factores que llevan a algunas personas contagiadas con VIH-1 (el tipo más común del virus) a fabricar ciertos anticuerpos “especiales” neutralizadores.

La identificación de estos factores podría llevar al desarrollo de una vacuna contra el VIH, el virus causante del sida o Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida, apuntan los expertos.

Esos anticuerpos “especiales” producidos por un pequeño número de pacientes no solo combaten una cepa del virus, sino que son capaces de “neutralizar casi todas las cepas conocidas”, explican.

Algunos de los factores que influyen en la producción de estos anticuerpos como respuesta inmune son, entre otros, la cantidad y variedad del virus, la duración de la infección y la etnia del afectado, según han establecido varios estudios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Diagnóstico tardío del VIH se asocia a mayor mortalidad en primeros años

Huldrych Günthard, subdirector del Departamento de enfermedades infecciosas y epidemiología hospitalaria de USZ, señala en Nature que ahora “se ha identificado otro factor: el genoma del virus IH”.

Los científicos analizaron los datos y muestras de sangre registrados de 4.500 infectados con el VIH, y hallaron 303 posibles “pares de transmisión”, es decir, pacientes posiblemente infectados con la misma cepa del virus.

Más detalles: Más de 80 jóvenes de entre 15 y 19 años, diagnosticados con VIH en 2017

“Comparando la respuesta inmune de estos pares de pacientes, pudimos demostrar que el propio virus IH influye en el alcance y la especificidad de las reacciones con anticuerpos”, dice Roger Kouyos, otro de los autores del estudio publicado este lunes.

Concretamente, los expertos descubrieron que los anticuerpos se adhieren a unas proteínas que se hallan en la superficie del virus, y que varían según la cepa y el subtipo del mismo.

Nota relacionada: ONG alerta de falta de financiación en América Latina contra el sida

Por ello, concluyen que “debe haber una proteína especial que causa una defensa eficiente”, dice la viróloga Alexandra Trkola, directora del Instituto de Virología Médica de UZH.

Los científicos apuntan que, para llegar a desarrollar una vacuna contra el VIH-1, se debe seguir investigando para identificar “las proteínas y cepas del virus que llevan a la formación de los anticuerpos”.

VIH
Más contenido de esta sección
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.