22 feb. 2025

Investigan más irregularidades en la gestión del ex comandante de la Policía

El Ministerio del Interior denunció este jueves ante el Ministerio Público presuntos hechos irregulares en la adquisición de combustibles, lubricantes y gas de cocina durante la administración del ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga.

Reflexivo.  Francisco Alvarenga se mostró dispuesto a esclarecer otro escándalo que salpica a la Policía Nacional.

El ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga. Foto: Archivo ÚH.

La investigación está a cargo de la fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Josefina Aghemo, quien explicó que Alvarenga aprobó la adjudicación al emblema Copetrol por una suma de G. 11.238.617.005, y a Barcos y Rodados por G. 19.657.561.117.

Sin embargo, un informe del Equipo Económico Nacional le recomendó desestimar el pedido para la adquisición, según informaron desde el Ministerio Público.

Independientemente se formalizó y ejecutó el contrato con Copetrol, por valor de G. 7.377.867.341, sin que este proceso esté validado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Por otro lado, la agente anticorrupción indicó que aguarda un informe del Ministerio del Interior, referente a una auditoría interna realizada con relación a la contratación y provisión en cuestión.

El ex comandante Francisco Alvarenga había sido destituido del cargo luego de que se descubriera el uso indebido de 168 tarjetas para cupos de combustible para patrulleras de la Policía Nacional. El mismo fue imputado por lesión de confianza en calidad de coautor.

La denuncia fue realizada por el Ministerio del Interior y se habla de un perjuicio patrimonial de G. 1.200 millones.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.