04 feb. 2025

Investigan red de explotación sexual de mujeres en la frontera

25448770

De vuelta. Las tres compatriotas llegan nuevamente al país tras ser rescatadas.

WILSON FERREIRA

La Unidad Especializada contra la Trata de Personas de Ciudad del Este, a cargo de la fiscala Vivian Coronel, asegura que tienen elementos para sospechar de la existencia de una red que se dedica a reclutar y llevar a mujeres paraguayas para ser explotadas sexualmente en lupanares instalados en ciudades fronterizas del lado brasileño, en la región de las Tres Fronteras.

La hipótesis surge a partir de una denuncia recibida por parte de un familiar de una de las tres mujeres rescatadas la tarde del pasado miércoles, del interior de un prostíbulo en la ciudad de Santa Elena, en el estado de Paraná, Brasil. Las mujeres fueron traídas a territorio nacional a la medianoche del miércoles.

La abogada insiste en la sospecha de la existencia de toda una red que se dedica a captar, reclutar y enviar al Brasil, bajo engaño, a mujeres que terminan en lupanares.

“Tenemos sospechas de que sea así. Ellas son tentadas con una promesa laboral. Ellas fueron al país vecino con una promesa de trabajar en un determinado tema, pero al llegar al lugar, fueron privadas de su libertad y fueron sometidas a un régimen de explotación sexual y una serie de hechos punibles que vamos a ir aclarando con el avance de la investigación”, agregó la agente.

Estima que las mujeres rescatadas estaban en régimen de explotación sexual desde hace un buen tiempo. “Una de ellas logró dar aviso a una persona aquí en Paraguay, diciendo que se encontraban privadas de su libertad, que no les permitían comunicarse y cuando pudo hacer la denuncia, eso nos permitió llegar hasta ellas, gracias a un trabajo de inteligencia entre autoridades de seguridad paraguayas y brasileñas”, contó.

El rescate de las tres mujeres, de edades comprendidas entre 19 y 24 años, involucró al personal de la Policía Nacional y al Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz de Yguazú, en el marco del Acuerdo de Cooperación Internacional entre instituciones policiales de ambos países.

La fiscala Coronel refirió que las mujeres fueron ubicadas en cuestión de días a partir de la recepción de la denuncia. Ayer fueron abordadas por las sicólogas y todo el equipo técnico del Ministerio Público. “Se realizó el trabajo y prácticamente en cinco días se pudo dar con el paradero de estas paraguayas”, explicó la fiscala.

Por su parte, el subcomisario Fabio Santacruz, jefe del Comando Tripartito de la Policía Nacional en Alto Paraná, indicó que cerca de la medianoche del miércoles las mujeres fueron traídas hasta territorio nacional a través del Puente Internacional de la Amistad.

El trabajo involucró además al personal de Interpol, regional Ciudad del Este y la Policía Federal de Brasil. La acción se concretó a partir de la denuncia realizada por una de las víctimas.

PROTOCOLO. ”A partir de allí se activó el protocolo de cooperación con las fuerzas de seguridad de Brasil, concretamente la Policía Federal, dando como resultado un procedimiento por parte de las fuerzas policiales de Brasil, logrando ubicar a la denunciante, así como a otras dos paraguayas que se encontraban en la misma situación”, explicó Santacruz

Además, aseguró que las otras dos mujeres pidieron también ser rescatadas y que llegaron allí bajo engaño. “Esa información llegó al Comando Tripartito de Paraguay solicitando la cooperación para la recepción dentro del marco de acuerdo policial existente”, detalló el alto jefe policial.

Bajada

25448786

Operativo. Policías durante el allanamiento de un lupanar.

Más contenido de esta sección
Según el comisario César Diarte, el hombre “es sindicado por varias personas de ser autor material de varios hechos de sicariato en Asunción y Central, además de estar en el submundo del narcomenudeo”.
Audiencia de imposición de medidas se realizó ayer ante el juez de Garantías, Raúl Florentín. La defensa solicitó que no se aplicaran medidas, ya que no existe peligro de fuga o de obstrucción.