07 feb. 2025

Investigan si un objeto a 700 metros de profundidad es submarino argentino

La Armada argentina investiga si un objeto detectado a 700 metros de profundidad en el área de rastreo corresponde con el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 26 días con 44 tripulantes a bordo en aguas del Atlántico sur.

submarino.jpg

El ARA San Juan es un submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985. Foto: Clarín.

EFE


“No hay novedades. Se trabaja sobre un elemento que está revisando el Atlantis (buque estadounidense) en este momento”, aseguró este lunes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, durante el parte oficial.

El vocero remarcó que “la meteorología no es buena” en la zona pero que no dejan de buscar a través de los mecanismos de barrido y los sumergibles por control remoto cualquier indicio que pueda llevarles a dar con el paradero del ARA San Juan y su dotación.

La búsqueda, con seis buques desplegados, sigue centrada en una superficie circular de 4.000 metros cuadrados y hasta los mil metros de profundidad, teniendo en cuenta la última posición conocida del sumergible, su rumbo y velocidad, y la localización de la explosión.

“No vamos a buscar más allá de los mil metros, donde hay mayor probabilidad de ocurrencia del submarino en función de todos los indicios que tenemos. Sería como malgastar todo el esfuerzo de buques nacionales y extranjeros con un equipamiento de alta tecnología para buscar más allá de un área que no corresponde”, aseveró Balbi.

El portavoz de la Armada remarcó que “la voluntad es poder detectar” al submarino, aunque ya se ha barrido el área de búsqueda más de dos veces “con la mejor tecnología del mundo” y se han descartado otros siete contactos.

Asimismo, el portavoz confirmó que “un cabo principal que fue desembarcado en Ushuaia (en la sureña provincia de Tierra del Fuego) y un suboficial que ni siquiera fue embarcado en Mar del Plata (a 415 km de Buenos Aires) porque tenía compromisos con la campaña antártica” acudieron hoy al Ministerio de Defensa para una entrevista con el ministro argentino, Oscar Aguad.

El pasado 15 de noviembre fue el último día que el cuerpo castrense tuvo contacto con el ARA San Juan, cuando se dirigía rumbo a Mar del Plata desde el puerto de Ushuaia, el más austral del país.


Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.