16 abr. 2025

Investigan supuesta red de trata de personas que opera en Hernandarias

En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.

trata-de-personas-.jpg

En operativos simultáneos, fiscales realizaron allanamientos en Hernandarias en el marco de una ivnestigación por trata de personas.

Foto: Imagen ilustrativa.

La operación reveló indicios de una posible red dedicada a captar paraguayos para ser enviados al extranjero, donde serían sometidos a condiciones análogas a la esclavitud.

Los allanamientos, realizados con el respaldo de equipos especializados del Ministerio Público, se centraron en inmuebles donde presuntamente se coordinaban las actividades ilícitas.

Durante el procedimiento, se incautaron pasaportes, listas de personas vinculadas a supuestas ofertas laborales, reparticiones de dinero, y otros documentos que refuerzan la hipótesis fiscal.

Lea más: Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España

“Tenemos fuertes sospechas de que paraguayos están siendo captados bajo promesas laborales engañosas para luego ser trasladados a países extranjeros, donde son explotados en condiciones inhumanas”, señaló la fiscal Vivian Coronel.

Según detalló el fiscal Luis Fernando Escobar, uno de los domicilios allanados contenía elementos clave: “Encontramos pasaportes, listas de personas y detalles financieros. Todo eso motivó la detención de una persona que ya está siendo investigada como presunto captador”.

La investigación apunta particularmente a una estructura que estaría enviando mano de obra paraguaya capacitada en el manejo de maquinaria para fábricas de cigarrillos.

Sin embargo, al llegar al destino, las víctimas serían privadas de comunicación, libertad de movimiento y obligadas a vivir en condiciones precarias mientras trabajan extensas jornadas sin descanso.

Nota relacionada: Incautación de mandioca generó indignación entre acopiadores

Los fiscales destacaron que incluso cuando las víctimas conocen parte de las condiciones laborales antes de viajar, la vulnerabilidad económica en la que se encuentran las convierte en blancos fáciles.

“El hecho de aceptar no les resta su condición de víctimas. Muchos son empujados por la desesperación y terminan en una forma moderna de esclavitud”, subrayó Coronel.

Aunque todavía no se puede hablar de certeza absoluta, los elementos incautados fortalecen el cuerpo de pruebas con el que el Ministerio Público avanza en la causa. “Esto no ha hecho más que aumentar nuestras sospechas y afianzar la dirección de la investigación”, concluyó Escobar.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.