20 may. 2025

Investigan a un juez y a su hijo por vender sentencias a narcos en Brasil

Un juez de tribunal de segunda instancia de Brasil está siendo investigado junto con su hijo por presuntamente vender sentencias judiciales a narcotraficantes.

Drogas.jpg

En Brasil investigan a un juez por supuestamente vender sentencias a narcotraficantes.

Foto: Archivo ÚH

La Policía de Brasil investiga a un magistrado de un tribunal de segunda instancia y a su hijo por supuestamente vender sentencias judiciales a traficantes de drogas, informaron este martes fuentes oficiales.

Ambos fueron objeto de un operativo que busca esclarecer su grado de colaboración con un grupo criminal dedicado al “tráfico internacional de drogas” y al “blanqueo de capitales”, entre otros delitos financieros, según indicó la Policía Federal en una nota.

Según la prensa brasileña, el juez investigado es Cândido Ribeiro, del Tribunal Regional Federal de la Primera Región (TRF-1, segunda instancia), así como el hijo de este, el abogado Ravik Ribeiro.

En el caso de que la investigación siga adelante y se formulen acusaciones, podrían enfrentar penas de hasta 12 años de prisión.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la operación lanzada este martes contra el magistrado, los agentes cumplieron 17 allanamientos en el Distrito Federal de Brasilia y en las ciudades de Belo Horizonte y Sao Luiz.

Las órdenes de registro fueron expedidas por el Tribunal Superior de Justicia (tercera instancia).

En paralelo, la Policía Federal también desplegó este mismo martes otra acción contra la banda de narcotraficantes que al parecer recibía trato de favor por parte de Ribeiro, en Belo Horizonte, São Paulo y Florianópolis, donde buscan detener a diez sospechosos.

En la operación, las autoridades brasileñas confiscaron vehículos e inmuebles, además de bloquear cuentas bancarias y criptoactivos de 34 personas físicas y jurídicas.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.