28 abr. 2025

Invierno

Varias ciudades del Sur de Brasil registraron una histórica nevada durante el miércoles debido a la ola de frío que hay en el país.
Un retrato pintado por Pablo Picasso de Françoise Gilot, la que fuera musa y pareja del artista durante una década, saldrá en mayo a subasta en Nueva York en una venta organizada por Sotheby’s, que supone la primera vez que el cuadro llega al mercado en los últimos 35 años y donde se estima que podría alcanzar los USD 18 millones.
La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su rechazo a la intención de la Cámara de Diputados de mantener el horario de verano todo el año, con lo que mantiene el reajuste de una hora registrado el 28 de marzo pasado.
El sacerdote Gustavo Palacios, de la parroquia Virgen María Reina de la ciudad de Lambaré, del departamento Central, apela a la solidaridad de la ciudadanía para acercar donaciones de alimentos y abrigos para los familiares de los pacientes internados por Covid-19 en los hospitales.
Los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 de este domingo, pasando así al denominado “horario de invierno”.
El meteorólogo Benjamín Grassi explicó este viernes que se tendrán un otoño e invierno cálidos, con pocas lluvias, por lo que se anuncian varios incendios forestales en el territorio nacional.
Los humanos que alimentaban a los lobos con sobras de carne magra durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última edad de hielo, hace entre 14.000 y 29.000 años, según un estudio publicado en Scientific Reports.
La Secretaría Nacional de Emergencia Nacional (SEN) registró un récord de asistencia en el Operativo Invierno este viernes, que registró temperaturas de hasta cero grados en la madrugada. Brindó ayuda a las personas en situación de calle con la provisión de alimentos, frazadas y colchones.
La Dirección de Meteorología registró este viernes temperaturas bajo cero en algunas localidades del país. Además, esta ola de frío generó mínimas históricas más extremas.
La masa de aire polar que amenaza con desplomar las temperaturas en gran parte del territorio brasileño hasta el próximo lunes comenzó a avanzar este jueves por el Sur del país y ya provocó cortas nevadas y lluvias de cristales de hielo en las ciudades más meridionales de Brasil.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) indicó que existen condiciones meteorológicas para la ocurrencia de temperaturas muy bajas en algunas localidades del país para la madrugada de este miércoles, que se extenderán al menos hasta el jueves.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realizó hasta la fecha un total de 1.183 servicios a personas en situación de calle, con la provisión de alimentos, frazadas y colchones o el traslado a albergues preparados.
La Dirección de Meteorología emitió este viernes un boletín especial por el cual informa sobre las condiciones de sobreenfriamiento nocturno durante el fin de semana, principalmente en la Región Oriental.
La Dirección de Meteorología anuncia un clima fresco a cálido para este sábado con temperaturas máximas de 24ºC.
Ante el comportamiento y el cierto relajo por parte de la ciudadanía durante este fin de semana, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli advirtió este lunes que el país todavía se encuentra en un momento de alerta y debe evitar pasar a un estado de alarma con relación al brote del Covid-19.
Ante el inicio del invierno y las bajas temperaturas en el país, el infectólogo Eugenio Báez Maldonado recomendó a las personas mantener en lo posible el distanciamiento social para evitar contagios por Covid-19.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este martes que recomendó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la extensión de la fase 3 de la cuarentena inteligente por dos semanas más. Indicó que el mandatario ya dio su consentimiento.
El invierno inicia este domingo con un clima cálido a caluroso con baja probabilidad de precipitaciones en gran parte del país, según anunció la Dirección de Meteorología.
Una porción del verano se suele dar en Paraguay entre las estaciones de otoño e invierno, generalmente en el mes de junio, condición a la que se le llama veranillo de San Juan, por su proximidad con la tradicional fiesta.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre condiciones de posible tiempo significativo para la jornada de este vieres, en varios puntos del país.
Un manto de sal volvió a cubrir las costas del Lago Epecuén, ubicado a unos 7 kilómetros de la localidad bonaerense de Carhué, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se trata de un fenómeno natural típico en invierno y se lo conoce como nieve salada.
El pico de contagios por la propagación del coronavirus podría registrarse a mediados de junio, según estimaciones del infectólogo Tomás Mateo Balmelli. Sin embargo, el profesional dijo que si la ciudadanía cumple con las medidas sanitarias, no se llegaría a un crecimiento exponencial de infectados.
La SEN inició los recorridos para brindar asistencia a las personas en situación de calle ante el descenso brusco de la temperatura. Debido al Covid-19, anunciaron que este año no se abrirán los albergues.
Mantener el horario de verano en el invierno depende más de criterios sociales que técnicos, afirmó el presidente de la ANDE, Luis Villordo. Comentó que la empresa pública está a favor de cambiar el horario, ya que implica un alivio al sistema energético, pero priman más factores educativos y laborales. El domingo se atrasa una hora el reloj.
Tras confirmarse la existencia de cinco personas afectadas por coronavirus, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli instó a la ciudadanía a mantener la calma a fin de evitar que se genere una sicosis colectiva que podría hacer “colapsar el sistema sanitario”.
Sobre moda no hay nada escrito, con esta frase frecuentemente se justifica el uso o la combinación de prendas, texturas e incluso colores. Lo cierto es que este mundo es un constante reciclar de tendencias e ideas, por eso no extraña que las grandes pasarelas muestren matices de décadas pasadas, convirtiéndose en un auténtico viaje en el tiempo. Este 2020 no será la excepción.
Los fenómenos extremos recientes en el Ártico, con altas temperaturas, sequía y aceleración del deshielo, preocupan a los expertos, que apuntan a la alarmante evolución en los últimos años y la vinculan con el cambio climático.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habilitó este martes un refugio en la ciudad de Fernando de la Mora para asistir a las personas en situación de calle, ante pronósticos de temperaturas por debajo de los 10ºC.
El comienzo oficial del invierno es este viernes y el solsticio en Paraguay se inició cerca del mediodía, a las 11.56 en el horario oficial, según el profesor Blas Servín. Hoy el día será más corto y la noche más larga.
La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica un viernes con un clima frío a fresco y escasa probabilidad de lluvias.
Para pasar los días más fríos y pensando en las personas en situación de calle y de escasos recursos, la Cruz Roja Paraguaya encara su colecta anual de abrigos. Solicita la colaboración de organizaciones y de la ciudadanía en general.