Por tercer año consecutivo, se realizará el Museo Vivo de la Memoria, que representa y recrea un espacio de memoria viva de la historia reciente que abarca escenarios vividos durante la dictadura stronista-civico militar, que gobernó el país con mano de hierro desde (1954 a 1989).
Lea más: Reivindican Plaza de los Desaparecidos como sitio de memoria para víctimas y sobrevivientes
La mencionada intervención artística recorre espacios de la Plaza de los Desaparecidos con el fin de contribuir a la puesta en valor de la misma. Es una obra escénica itinerante e interdisciplinaria.
Además de dicha intervención, se contará con comidas elaboradas por las Ollas Populares, feria popular, micrófono abierto, dando por culminado con el manifiesto de defensores y defensoras de la Memoria y los Derechos Humanos.
Entérese más: Plaza de los Desaparecidos no cambiará su nombre
La Plaza de los Desaparecidos se encuentra ubicada sobre las calles Paraguayo Independiente y Montevideo, al lado del Palacio de López.
La actividad se condice con el anuncio realizado por sobrevivientes, víctimas y familiares de desaparecidos y torturados por la dictadura stronista, quienes anunciaron mayores actividades en el lugar, luego de un evento de la Primera Dama en el que se refirieron al sitio de memoria como “la plaza al costado del Palacio de López”.
Esto derivó en una reivindicación del sitio como un lugar de memoria para víctimas y sobrevivientes.