Es organizado por la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias, con el apoyo de la Unión Europea.
Este congreso será una de las últimas actividades del proyecto Aula Pyahu presentando investigaciones y experiencias colaborativas
Será de acceso gratuito pudiendo reunir a educadores de todo el país en un formato híbrido (presencial y virtual), y se centrará en seis ejes temáticos: Formación inicial del docente, desarrollo profesional del docente, análisis de políticas de formación docente, tecnología educativa, tendencias en la formación del profesorado en la era digital y metodología de investigación en la formación del docente. Las inscripciones pueden hacerse en https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024.
Se espera la participación de más de 1.000 personas entre educadores, investigadores y estudiantes.