16 abr. 2025

Invitan a seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado

La Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), invita al segundo seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado que se realizará este miércoles en Asunción. El evento es libre y gratuito, con plazas limitadas.

seminario.jpg

El evento es con cupos limitados y tendrá lugar este miércoles desde las 9:00 hasta las 17:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de abordar diversas problemáticas y estrategias en torno a la seguridad interior y exterior, así como la ciberseguridad y la cooperación regional en inteligencia, la Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), presidida por el doctor José Miguel Fernández Zacur, en coordinación de la Gran Comisión de Relaciones Exteriores de dicha institución, organiza el segundo seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado.

El evento es con cupos limitados y tendrá lugar este miércoles desde las 9:00 hasta las 17:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción, ubicado en las calles Cerro Corá 939.

Los temas que serás tratados son política nacional estratégica en materia de seguridad interior y exterior, ciberseguridad y su situación regional, importancia y realidad de la cooperación regional en materia de inteligencia, política legislativa regional en materia de seguridad, entre otros.

Lea más: El Gobierno admite que el crimen organizado permea las instituciones

Contará con presencia de grandes exponentes profesionales a nivel nacional y regional en materia de ciberseguridad, tales como el contralmirante Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional, el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, Hernán Escobar, director general del Sistema 911, el comisario Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna.

También participará el comisario Pascual Cuellar, director general de Inteligencia del Ministerio del Interior, el comisario Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía Nacional, el doctor Luis Piñanez, fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción, el doctor Rodrigo Estigarribia, juez penal de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Nota relacionada: Masones hablarán de seguridad nacional y crimen organizado

Además, estarán presentes los senadores Patrick Kemper, Rubén Velázquez y el diputado Luis Federico Franco Alfaro.

Se contará con la presencia de autoridades de Argentina como el licenciado Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, el ingeniero Pablo Lárazo, rector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Alejandro Iztcovich, subsecretario del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, el doctor Pablo Morán, juez Federal de Formosa, la doctora Celsa Ramírez, fiscal de Investigaciones Complejas de la Ciudad de Buenos Aires, el doctor Martín Laborde, Ministerio Público Fiscal, ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Scheinkman, System Engineer (Fortinet, Estados Unidos) y Elieser Girao Monteiro Filho, Diputado Federal, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados del Brasil.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.