25 may. 2025

Invitan a seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado

La Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), invita al segundo seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado que se realizará este miércoles en Asunción. El evento es libre y gratuito, con plazas limitadas.

seminario.jpg

El evento es con cupos limitados y tendrá lugar este miércoles desde las 9:00 hasta las 17:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de abordar diversas problemáticas y estrategias en torno a la seguridad interior y exterior, así como la ciberseguridad y la cooperación regional en inteligencia, la Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP), presidida por el doctor José Miguel Fernández Zacur, en coordinación de la Gran Comisión de Relaciones Exteriores de dicha institución, organiza el segundo seminario sobre ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado.

El evento es con cupos limitados y tendrá lugar este miércoles desde las 9:00 hasta las 17:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción, ubicado en las calles Cerro Corá 939.

Los temas que serás tratados son política nacional estratégica en materia de seguridad interior y exterior, ciberseguridad y su situación regional, importancia y realidad de la cooperación regional en materia de inteligencia, política legislativa regional en materia de seguridad, entre otros.

Lea más: El Gobierno admite que el crimen organizado permea las instituciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Contará con presencia de grandes exponentes profesionales a nivel nacional y regional en materia de ciberseguridad, tales como el contralmirante Cíbar Benítez, secretario permanente del Consejo de Defensa Nacional, el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, Hernán Escobar, director general del Sistema 911, el comisario Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna.

También participará el comisario Pascual Cuellar, director general de Inteligencia del Ministerio del Interior, el comisario Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía Nacional, el doctor Luis Piñanez, fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción, el doctor Rodrigo Estigarribia, juez penal de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Nota relacionada: Masones hablarán de seguridad nacional y crimen organizado

Además, estarán presentes los senadores Patrick Kemper, Rubén Velázquez y el diputado Luis Federico Franco Alfaro.

Se contará con la presencia de autoridades de Argentina como el licenciado Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, el ingeniero Pablo Lárazo, rector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Alejandro Iztcovich, subsecretario del Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, el doctor Pablo Morán, juez Federal de Formosa, la doctora Celsa Ramírez, fiscal de Investigaciones Complejas de la Ciudad de Buenos Aires, el doctor Martín Laborde, Ministerio Público Fiscal, ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Scheinkman, System Engineer (Fortinet, Estados Unidos) y Elieser Girao Monteiro Filho, Diputado Federal, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados del Brasil.

Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.