10 abr. 2025

Invitan a charlas virtuales y actividades en concienciación sobre el Autismo

La Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) organiza una serie de charlas virtuales y actividades con el propósito de concienciar y visibilizar la condición de las personas con autismo.

Campaña cero pirotecnia_teapara.jpg

Color. El azul identifica a las personas con TEA. Es por ello que instan a decorar con ese tono.

La Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) organiza una serie de charlas con expertos internacionales, con el objetivo de crear conciencia y romper barreras las barreras de esta condición.

Las charlas serán impartidas de forma virtual a través de la cuenta de Facebook de TEA PY, desde este lunes hasta el jueves. Mientras que desde el viernes realizarán encuentros en escuelas y colegios.

Ese mismo día, en un supermercado bajarán la intensidad de las luces y ruidos por una hora de modo a crear un ambiente más inclusivo.

Lea más: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, Diana Villalba, de TEA PY, explicó a Última Hora que el sábado harán el lanzamiento oficial del himno de la asociación en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

También, realizarán encuentros de familias y canto del himno en Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Villarrica, Caazapá, Salto del Guairá y Concepción.

Embed

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en ese sentido, la Asociación Paraguaya de Padres de Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

El trastorno del espectro autista abarca un amplio grupo de condiciones del neurodesarrollo, donde se comparten características relacionadas a interacciones sociales alteradas, una limitación en las habilidades de comunicación o el comportamiento repetitivo.

De acuerdo con informaciones de Salud Pública, se debe sospechar del TEA cuando hay: alteración de la interacción social (reciprocidad), alteración de la comunicación (lenguaje comprensivo y expresivo) y patrones de conducta restrictivos, repetitivos y estereotipados: rutinas, patrones de juego o intereses restringidos, estereotipias motoras, destrezas imaginativas rígidas y restringidas.

Dentro del espectro del TEA se encuentran todas las personas que tengan los siguientes diagnósticos, entre otros: síndrome de Asperger, autismo de Kanner, trastorno generalizado del desarrollo no especificado y trastorno desintegrativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.