16 abr. 2025

Invitan a conocer cultura guaraní a través de un circuito mitológico-etnobotánico

Una actividad que se realizará en el Centro Experimental de Recursos Medicinales (CERM) invita a vivir la cultura guaraní en un recorrido guiado por senderos de árboles.

Circuito Mitológico etbotánico.jpg

El recorrido guiado se hará en Itacurubí de la Cordillera.

Foto: facebook.com/gloria.scappini.7

Personas de todas las edades están invitadas a realizar un recorrido guiado que se realizará en el Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, del Departamento de Cordillera.

Se trata de un circuito mitológico-etnobotánico, organizado por la antropóloga Gloria Scappini, que se realizará este sábado 2 de abril, de 15:00 a 18:00.

La actividad será una forma de recibir el solsticio de otoño en los senderos del CERM y para conocer la religión y cultura del pueblo indígena guaraní.

El circuito mitológico-etnobotánico —denominado Aprendiendo con Jakaira— mostrará el culto a los árboles de los guaraníes mediante la práctica del oguata, que significa el caminar guaraní.

Además, se enmarca en iniciativas de transmisión y difusión de saberes tradicionales y reflexión crítica con base en conocimiento ancestral.

Es una actividad al aire libre, para todas las edades y altamente recomendada para niños, niñas y adolescentes. El costo de participación por persona es de G. 100.000.

La organización pone a disposición los siguientes contactos para mayor información: (0981) 354-652 y al (0982) 416-690.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.