08 abr. 2025

Invitan a “debate nacional” sobre crisis educativa

Más de 800 docentes del país invitan a la ciudadanía a participar de un “debate nacional” frente al Congreso este viernes a las 08.00. Por medio de una “olla popular” y de un sinfín de actos pintorescos pretenden instalar el debate sobre la crisis educativa para que sean los afectados quienes decidan cómo mejorar la situación, aseguran.

otep1.jpg

Este viernes desde las 08.00 frente al Congreso será el encuentro para pedir una mejor educación. La carpa para el debate central ya está instalada en el sitio. | Foto: Vidal Ortega, docente.

“Educación en crisis” se denomina el congreso al que más de 800 docentes de todo el país recurrirán para “buscar una solución” a la mala calidad en la enseñanza y al problema edilicio de varias instituciones, especialmente aquellas que se sitúan en las afueras de la capital.

Vidal Ortega, docente y representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP - SN) explicó a UH que este viernes realizarán el debate para tratar de encontrar una solución a varios conflictos en materia educativa con los verdaderos afectados de un sistema inoperante.

Universitarios del Frente Estudiantil por la Educación apoyan la medida e invitan a toda la ciudadanía “construir juntos” una mejor educación.

“Creemos que tenemos que hablar sobre qué debemos hacer con esta educación que está en terapia. Debemos tratar el tema entre docentes, padres de familia, alumnos y toda la sociedad. Este problema no se resuelve en cuatro paredes”, explicó el maestro Ortega.

De la misma manera detalló que al mediodía invitan a una “olla popular”, mientras que las actividades del debate culminan a las 16.00.

Posteriormente, a las 18.00 marcharán hasta el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con antorchas en mano y terminarán a las 19.00 las actividades con una “Festival por la educación”, en la Plaza de la Democracia.

“Exigimos que al Ministerio que cree un espacio de debate y de diálogo para encontrar una solución a la crisis de educación”, sentenció finalmente el docente.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.