02 may. 2025

Invitan a encuentro virtual en una maratón nacional de oración

ConVida 2020 es el lema que celebra los 20 años de la Maratón Nacional de Oración, que se iniciará este sábado, a las 19.00, y culminará al día siguiente en el mismo horario.

maraton nacional de oración-gentileza.jpg

En agosto de cada año, desde el año 2000, se realiza un maratón de oración durante 24 horas seguidas.

Foto: Gentileza

La Maratón Nacional de Oración no será presencial como años anteriores, sino que será transmitida vía streaming en varias redes sociales, como @maratondeoracion y emisiones radiales, lo cual permitirá la participación masiva de personas en todo el país e incluso el extranjero, informaron desde la organización.

Debido a las limitaciones por el Covid-19, solo un reducido grupo de personas participarán de manera presencial en diferentes horarios, en bloques de oración temáticos que serán transmitidos, combinados con segmentos grabados, incluyendo grupos musicales y cantantes cristianos, además de presentadores y predicadores.

Como previa a este encuentro, del 3 de julio hasta hoy, cada viernes a las 20.00, se transmite el programa audiovisual Maratón al Vivo, a través de Facebook y Youtube, con el objetivo de mantener actualizados a los interesados sobre los detalles del evento.

“Con el desafío de adaptarnos al contexto actual y cumplir al mismo tiempo con la misión de ser un puente entre las necesidades de las personas, del país y nuestro creador, decidimos que la maratón tenga esta modalidad virtual y así llegar a miles de hogares que abran sus puertas en todo el país y más allá”, señaló Walter Neufeld, el fundador del encuentro, según una gacetilla de prensa.

De acuerdo con los datos, este año se orará por la salud, educación, trabajo, seguridad y justicia.

“Vamos a usar la tecnología como un vehículo para conectarnos, y con la misma pasión vamos a hacer sentir que uno en Paraguay no está solo, que podemos unirnos para orar por la nación y que esto pasará”, agregó.

La Maratón Nacional de Oración se realizó por primera vez en agosto del año 2000, con el objetivo de orar durante 24 horas ininterrumpidas por las grandes necesidades que aquejan a nuestro país.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.