02 feb. 2025

Invitan este sábado a un encuentro de madres con trombofilia

Un encuentro de madres con trombofilia será realizado este sábado en la ciudad de Asunción. En la ocasión, habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas.

embarazada.jpg

María E.M. fue condenada a dos años de pena privativa de libertad, tras abortar a los tres meses de gestación.

Foto referencial: medicalnewstoday.com.

El encuentro sobre trombofilia en el embarazo será este sábado, de 9:00 a 11:30, en el local Medicaltech SA, en la calle Azara 1568 casi Perú, en donde habrá grupos de autoayuda y ecografías obstétricas con agendamiento previo con la doctora Cristiana Ramírez Montero. El acceso es libre y gratuito.

En la ocasión, estará presente la licenciada Patricia Naveira, obstetra especialista en duelo gestacional y neonatal.

La trombofilia consiste en tener una mayor predisposición genética a formar un coágulo de sangre (trombosis venosa profunda o arterial). En el embarazo el riesgo aumenta, ya que podría afectar a la coagulación normal de la placenta, poniendo en riesgo la vida del bebé en gestación.

La actividad es organizada por un grupo de madres con el fin de realizar un aporte a las mujeres que no tengan un diagnóstico o tengan muchas dudas y colaborar en que lleguen a un tratamiento con el objetivo de salvar vidas, en compañía de especialistas en el tema.

Se tiene previsto conformar la primera Asociación de Madres con Trombofilia en Paraguay, ya que desean que se pueda hablar de esto abiertamente y que se conozca de esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la trombosis es la segunda causa de mortalidad mundial. Es el principal factor responsable del infarto agudo de miocardio, el ACV, el tromboembolismo agudo y la pérdida fetal.

En Paraguay existen mujeres embarazadas que tienen varias pérdidas del niño o niña en gestación, y eso –explican los especialistas– nunca puede ser normal. Se observan muchas causas, pero una de ellas a descartar debe ser la trombofilia, indican.

Recomiendan análisis

Ana Sáez, una de las organizadoras, explicó a Última Hora que la trombofilia es una condición que se da en las mujeres embarazadas que puede ser hereditaria o adquirida; sin embargo, una madre tiene que pasar por una o tres pérdidas para llegar a este diagnóstico.

Mencionó que el estudio que se realiza a través del análisis de sangre tiene un costo de G. 1.500.000 a G. 1.700.000.

“La estadística menciona que con tratamiento hay entre un 80% a 90% de éxito. El 2,9% de cada 1.000 habitante puede tener trombosis”, explicó.

Además, manifestó que las madres que tuvieron un bebé con bajo peso, preeclampsia en el embarazo o desprendimiento de placenta se deben realizar los análisis para descartar o confirmar que posean esta condición.

Dijo que las pérdidas en el embarazo se dan en cualquier momento, no solo en el primer trimestre; también pueden registrarse en las 38 semanas.

Ana relató que tuvo dos pérdidas y luego con tratamiento logró dar a luz a un bebé que ahora tiene ocho meses, por lo que instó a las mujeres a realizarse las pruebas de diagnóstico y el tratamiento que pueden ayudar a salvar la vida de la madre y la de su bebé.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.