09 abr. 2025

Invitan a exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real

En conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, que se celebra el próximo lunes 29 de noviembre, realizarán en Asunción una exposición de esculturas de yaguareté en tamaño real.

Yaguareté.jpg

Algunas de las esculturas que serán exhibidas.

Foto: Somos Yaguareté.

El colectivo ciudadano Somos Yaguareté organiza la exhibición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real, en el Foyer de la sala de convenciones del Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP), sobre Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos de Asunción, a partir del lunes 29 de noviembre hasta el sábado 4 de diciembre, de 14.00 a 22.00.

Además, de 8.00 a 11.00 de la mañana del lunes 29, las esculturas serán expuestas frente al Congreso Nacional, teniendo en cuenta que, con la actividad, se pretende también pedir que esa fecha sea declarada el Día Nacional del Yaguareté, así como la revisión de la Ley 5302/14, de conservación de la pantera onca, con la intención de garantizar la conservación efectiva del felino en su hábitat natural.

5277200-Libre-637863259_embed

En comunicación con Última Hora, Andrea Weiler, del proyecto Somos Yaguareté, explicó que el evento busca visibilizar la vulnerabilidad del animal respecto a las principales amenazas para su conservación, además de lograr que se reconozca que cada jaguar es único. “Ellos tienen manchas distintas, por lo que podés reconocerles fácilmente, así como podés reconocerles a los artistas. Cada jaguar es importante y único”, mencionó Weiler.

Asimismo, señaló que las obras de arte fueron elaboradas en julio de 2020 por la artista plástica Ingrid Seall y que, posteriormente, fueron pintadas por otros 18 artistas nuevos y reconocidos expertos del medio, como Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra y Ona Riquelme.

Así también, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, Hugo Cataldo, Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O’Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Jiuliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

Por otra parte, Weiler indicó que las esculturas fueron hechas de fibra de vidrio, por lo que son bastante resistentes, pero que de todas maneras deben ser muy cuidadas, por lo que, para moverlas, tuvieron que mandar a hacer cajas transportadoras especiales, las cuales están forradas por dentro con espuma.

Asimismo, las piezas miden alrededor de 1,60 o 1,65 metros de ancho. De las 18 esculturas que tienen, nueve yaguaretés están parados y los nueve restantes, sentados. Además, la activista señaló que son 18 en referencia a la cantidad de países de América Latina que todavía mantienen yaguaretés en sus territorios.

Puede leer: Buscan concientizar sobre la conservación del yaguareté

El proyecto de Somos Yaguareté es financiado por empresarios agropecuarios que no están de acuerdo con la actual normativa en cuanto al cuidado de los yaguaretés en Paraguay, que tienen en sus propiedades este tipo de felinos y quieren seguir conservándolos; además de otras empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, Andrea Weiler manifestó que desde el colectivo están preparando el lanzamiento de un libro para niños sobre el felino y otro que muestre cada una de las esculturas a ser expuestas la próxima semana. Para el año próximo, prevén realizar la subasta de las mismas obras en Paraguay.

El acceso al evento es libre y gratuito y no se requiere de ninguna inscripción previa para asistir.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano con base en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el hombre a través del trabajo conjunto de los distintos actores sociales.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano. Cada 29 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Yaguareté (pantera onca), con cuya recordación se busca dar reconocimiento al papel que desempeña este animal en los ecosistemas naturales.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.