25 abr. 2025

Invitan a pasar Semana Santa en la casa, como los primeros cristianos

Todo es inédito por la cuarentena: Por primera vez, los ritos y misas de Semana Santa se hacen sin público y con transmisión virtual. Aconsejan vivir la experiencia de la iglesia temprana en las casas.

Domingo de Ramos. Subido a la carrocería de una camioneta, rodeado de palmas y junto a la imagen de Jesús montado en un burro, el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, recorrió las calles vacías del microcentro para bendecir los ramos que los fieles dejaron en las puertas, ventanas o en el balcón de sus casas. Es que la consigna es seguir los actos litúrgicos desde las redes sociales, la radio o la televisión.

Así se celebró ayer, como en el resto de las parroquias extendidas por todo el país, el ritual del Domingo de Ramos que recuerda la entrada triunfal del Nazareno a Jerusalén.

Algunos salían de sus casas para recibir la bendición, desacostumbrados aún por el aislamiento social que toca cumplir para mitigar la propagación del coronavirus.

El padre Jorge Cuevas, cura de la Parroquia María Auxiliadora de Concepción, recorrió también sobre un vehículo durante cuatro horas los barrios de su jurisdicción para bendecir los ramos, según divulgó el corresponsal de ÚH Justiniano Riveros.

Para el padre Dionisio Echagüe, cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, esta pandemia es “un signo de estos tiempos”, con una Semana Santa con la Iglesia reunida en la casa. “Qué circunstancia paradójica ante todo este temor, ante toda esta inseguridad que encontremos esa seguridad en la casa. Como los primeros cristianos, que se reunían en la casa, no tenían templo, catedrales ni nada. Sin embargo, en la casa empezaron a sembrar esa comunidad nueva que da el paso del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento. Esa casa se convierte en la casa de Dios”, expuso en su prédica.

“Con esta circunstancia debemos tomar conciencia de nuestra responsabilidad de evangelización constante, empezando por la casa. Desde los primeros siglos, la historia de la iglesia ha sido la evangelización en las casas y de las casas misioneras que llegaron a convertir a todo ese Imperio romano que fue tan agresivo contra las comunidades eclesiales”, apuntó el sacerdote.

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, advirtió sobre los indiferentes en tiempos de coronavirus

“¿Quién es el indiferente? Es aquel que no respeta la cuarentena y le da igual si infecta o no infecta a otros. Ante tantas injusticias y dramas hemos demostrados nosotros esa indiferencia criminal”, dijo en un mensaje en clave dirigido a cierta senadora que fue a sesionar al Congreso un día antes de dar positivo al Covid-19.

A su vez, el obispo de Villarrica, Adalberto Martínez, instó a los fieles a permanecer en sus casas y en oración para no sentirse solos. A su juicio, se asiste a la “semana más santa de la historia”, con la cuarentena ante la pandemia, de acuerdo con el reporte del corresponsal Richart González.

Encerrados en casa, paradójicamente, es que tomamos conciencia (...). Aislándonos preventivamente. Dionisio Echagüe, cura rector de la Catedral Metropolitana.

La mejor manera de agradar a Dios es asistiendo a los pobres y personas en estado de vulnerabilidad. Adalberto Martínez, obispo castrense y de la Diócesis de Villarrica.

Existen verdugos a quienes nos les importa la gravedad de la peste y amenazan: voy a ir junto a ustedes para infectarles. Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.

Ambiente inusual en los 250 años de Caacupé
La Capital Espiritual del país conmemoró el 4 de abril un nuevo aniversario fundacional. Cumplió 250 años y lo hizo en un marco carente de actividades festivas, con una quietud nunca vivida ni experimentada antes, un ambiente desolado, silencioso y una quietud poco común, según el reporte de Darío Bareiro, corresponsal de ÚH en Cordillera.
Solo un acto simbólico tuvo lugar en lo alto de la Basílica Santuario de Caacupé, a cargo de monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis.