23 may. 2025

Invitan a seminario internacional de comunicación a realizarse en Asunción

Un seminario internacional con énfasis en los “desafíos de la comunicación frente al discurso de odio” se realizará entre este 25 y 26 de agosto en Asunción, que será con certificación y no tiene ningún costo.

Discurso de odio.jpg

Organizaciones buscan contrarrestar los discursos de odio mediante un seminario internacional en Paraguay.

Foto: ayudaenaccion.org

Bajo el título “Desafíos de la comunicación frente al discurso de odio”, el Instituto Democracia y Sociedad (Ideso), el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina y el IRHA (del inglés International Holocaust Remembrece Alliance) invitan a un seminario internacional de comunicación.

El evento internacional se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay, ubicado en Asunción. Será completamente gratuito y se entregarán certificados al finalizar.

Durante la formación, que se basará en el tema “Distorsión del Holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio”, se brindarán recomendaciones y estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El encuentro está dirigido a periodistas, comunicadores, integrantes de la Justicia, personal de seguridad, diseñadores de currículas educativas y funcionarios públicos de todo el país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Redes sociales deben tomar medidas contra discursos de odio, dice la ONU

Para la primera jornada se tiene previsto llevar a cabo un primer panel, cuyos panelistas serán David Velázquez Seiferheld, de la Academia Paraguaya de la Historia; Tania Abdo Rocholl, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Seguidamente, para las 11:00 y las 12:00 del jueves se prevé el segundo panel, donde se tratará la “construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en medios de comunicación tradicional y digital”.

Los panelistas para este segundo encuentro serán José María Costa, de la Corte Suprema de Justicia; Soledad Villagra de Biedermann, experta en Derechos Humanos, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Al finalizar el seminario se realizará la entrega de certificados a los participantes, quienes se pueden preinscribir ingresando al formulario del Ideso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.