13 abr. 2025

Invitan a un atractivo y gratuito recorrido por el Teatro Municipal de Asunción

El Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción será epicentro de un interesante recorrido cultural el próximo 29 de enero. Las puertas del coliseo se abrirá para toda la ciudadanía y sin costo alguno.

Fachada. El Teatro Municipal Ignacio A. Pane está ubicado sobre Presidente Franco.

Fachada. El Teatro Municipal Ignacio A. Pane está ubicado sobre Presidente Franco.

Representantes del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, el sexto tesoro del Patrimonio Cultural Material de Asunción, invitan a la ciudadanía en general a vivir la experiencia de conocer a profundidad el mayor coliseo de arte y cultura del Paraguay.

Para esto, se llevará a cabo un recorrido cultural, a fin de que las personas puedan pasearse y capturar imágenes el próximo domingo 29 de enero, desde las 09:00 a 12:00, con acceso completamente libre y gratuito, informaron a través de Telefuturo.

De acuerdo con lo que informó la Municipalidad de Asunción, a las 09:00 se abrirán las puertas del lugar y se iniciará con una bienvenida a todos los presentes.

Posteriormente, se los dirigirá hasta la sala grande del Teatro, donde se procederá a revelar datos cronológicos impresos sobre el coliseo, lo que se extenderán hasta el mediodía.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1617157681617182721

En la ocasión, también se prevé brindar todos los detalles sobre el “Ciclo de Verano 2023”, que se iniciará el próximo 1 de febrero, con numerosas obras teatrales, conciertos y puestas en escena para asistir con toda la familia en el mismo lugar.

En el 2009, con 3.887 votos, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane fue elegido como el sexto tesoro del Patrimonio Cultural Material de Asunción, sumándose al Palacio de López, Panteón de los Héroes, El Cabildo, La Catedral y el Hotel Guaraní.

Tuvo su origen en el año 1886, mediante la gestión del empresario catalán Baudilio Alió, quien comenzó la construcción del entonces Teatro Nacional, mientras que la inauguración tuvo lugar el 21 de julio de 1889. Se encuentra apostado sobre Presidente Franco, entre las calles Alberdi, Chile y Paraguayo Independiente.

Históricamente es catalogado como el mayor centro de irradiación de la cultura en términos de teatro y música para los asuncenos, y durante la Guerra de la Triple Alianza, siguió funcionando como un faro de la cultura.

Puede interesarle: Teatro Municipal es el sexto Tesoro de Asunción

En su escenario, cientos de artistas paraguayos y extranjeros ya actuaron y logró reunir a los mayores representantes de las artes escénicas. En tanto, en 1939 fue transferido al dominio de la Municipalidad de Asunción, convirtiéndose en teatro municipal.

Teniendo en cuenta que una parte considerable de la madera usada en la construcción del teatro estaba en avanzado deterioro en las dos últimas décadas del siglo XX, el sitio tuvo que ser clausurado por varios años y en 1997 comenzó a restaurarse.

Para el 2006, el teatro quedó oficialmente habilitado para su uso y hasta la fecha es un sitio bastante concurrido y destacado como atractivo de la ciudad capital.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente en la que crítica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.