08 feb. 2025

Invitan a ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo

La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre.

Eclipse lunar.jpg

El viernes se podrá observar el eclipse lunar parcial más largo del siglo.

Foto: El Periódico

La Municipalidad de Asunción, a través de su área de Cultura y Turismo, invita a observar la Luna llena, la lluvia de estrellas fugaces y el eclipse lunar, a partir de las 3:00 de la madrugada del viernes 19 de noviembre en la Costanera de la capital del país.

La observación se realizará mediante tres telescopios de alta capacidad y se contará con la participación del astrónomo amateur Nicolás Masloff Bonin, quien guiará a los asistentes.

En conversación con Última Hora, el aficionado de la astronomía Masloff explicó que en Paraguay se llegará a ver la mitad del eclipse, y para mejorar la visibilidad del fenómeno, las personas deben ubicarse en un lugar despejado, en dirección al horizonte noroeste. Aclaró que no es necesario tener herramientas muy profesionales, pero sí es clave utilizar por lo menos telescopios o binoculares.

“El eclipse en sí empieza a las 4:18 y termina a las 6:00, momento en que la Luna ya se pone en un horizonte y el Sol se pone en el horizonte opuesto. Es probable que se vea (la lluvia de) meteoros de las Leónidas, que son las estrellas fugaces como se conocen coloquialmente. Así, tenemos dos fenómenos que observar”, destacó el joven.

Asimismo, dijo que, además de la Costanera, se puede ver en cualquier terraza. Otro sitio de Asunción donde se podría observar con claridad es el mirador de Itá Pytã Punta, en Sajonia, pero que por cuestiones de seguridad no lo recomienda. Entretanto, resaltó que, por ello, en la Costanera de Asunción se contará con presencia policial para custodiar la seguridad de los observadores.

Puede interesarle: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

La actividad tiene como organizadores a la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria (DACC), en conjunto con el Club de Astronomía de Asunción y Nicolás Masloff Bonin.

El acceso es libre y gratuito para todas las edades y no se requiere de experiencia en astronomía para participar. Ante consultas, las personas pueden comunicarse al (0982) 647-204.

Durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de este mes se registrará el último eclipse lunar del año, el cual durará 3 horas y 28 minutos, por lo que lo consideran el eclipse lunar parcial más largo del siglo. Además, se prevé que la sombra de la Tierra cubra el 97,4% de la Luna.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.