28 jun. 2025

IPS admite falencias para agendar y descartan soluciones inmediatas

El Call Center dispone solo de 500 líneas telefónicas y entre 45 y 50 operadores. El presidente de la previsional, Jorge Brítez, culpó al sistema informático obsoleto sobre las deficiencias del servicio.

Tanto el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Jorge Brítez, como el gerente de Salud, doctor Carlos Morínigo, admitieron las falencias de los sistemas de agendamientos tanto del Call Center como Mi IPS, y descartaron soluciones a corto plazo. Aunque, por su parte el gerente de Salud acotó que “no es imposible” agendar una consulta.

Entre las falencias citan el sistema obsoleto informático, que el Call Center cuenta con 500 líneas y solo 50 a 45 operadores, y otros problemas que se necesitan “remendar”, según el doctor Brítez. “Hay que reconocer que nuestro sistema informático está un poco obsoleto. El problema informático es un problema real. Tiene 19 años todo nuestro sistema informático y está obsoleto. Nunca se invirtió realmente en esa parte y tenemos que ir mejorando. Y eso es solamente paso a paso”, dijo Brítez a radio Chaco Boreal.

Las medidas que se analizan para dar una solución es hacer alianzas con la Universidad Politécnica para mejorar el sistema informático o apostar por el sistema HIS (Sistema de Información en Salud) que cuenta el Ministerio de Salud Pública con apoyo de China-Taiwán para dar soluciones a las deficiencias del servicio. “Estamos detrás de ajustes mayores y mientras tanto con lo que tenemos y lo que podemos, estamos tratando de dar servicio”.

El titular del IPS admitió que las soluciones no se verán a corto plazo, sino en 12 meses o más. “Es un cúmulo de problemas que se fueron contando y hay que ver que no podemos solucionarlos en 30 días. Nos va a llevar un poco de tiempo, pero estamos empezando a ver mejorías, en algunos casos, en nuestro análisis. Por supuesto que eso todavía no se va a sentir. A lo mejor en 12 meses va a empezar a sentirse los pequeños cambios que hacemos y los grandes cambios seguramente van a tardar un poco más”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El gerente de Salud, Carlos Morínigo, señaló que la primera jornada del horario trasnocturno tuvo buena receptividad, pese a las críticas. “Pero seguimos con las mismas falencias, que es lo negativo y que hay que decir. El tema es que el Call Center no da respuesta y que el sistema a veces cae también, y Mi IPS no le agenda, que son temas que son nuestras realidades y que estamos trabajando en cambiar y modificar eso”.

Añadió que “el Call Center tiene una cantidad de líneas, son 500, pero tiene entre 40 y 50 operadores. Otro tema es que el sistema MIPS, que a veces también cae, una vez cada dos días o dos veces cada dos días, y eso dificulta mucho el agendamiento”. Enfatizó que para mejorar el sistema de agendamiento se necesita inversión, recursos que no tiene ahora el IPS.

500 líneas telefónicas solo dispone la Central de Llamadas de la previsional que no abastece la alta demanda.

50 funcionarios y operadores atienden las llamadas en el Call Center y rotan para cubrir el horario de 24 horas.

Más contenido de esta sección
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.