24 abr. 2025

IPS: Agendamiento presencial reduce espera a 15 días

29916083

Cita médica. En el Centro de Atención Ambulatoria del IPS, el agendamiento de consultas también es presencial.

ARCHIVO

Como una de las experiencias previas para dar una solución a la saturación del Call Center, desde agosto pasado, se implementa el sistema de agendamiento presencial para las consultas ambulatorias en el Centro de Atención Ambulatoria y el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) que redujo el tiempo de espera de 35 días a 15 días, explicó a ÚH el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicio.

Esta es una de las alternativas que se propusieron como una opción de agendamiento debido al colapso del Call Center, dos meses antes de la intervención de esta dependencia. Esta habilitación de agendamiento de manera presencial –para pacientes adultos y pediátricos– logró también reducir las ausencias en las consultas. Los asegurados pueden acercarse hasta las ventanillas de las dependencias y solicitar un turno desde las 06:00 hasta las 20:00.

Un promedio de 4.000 pacientes ambulatorios por día fueron atendidos en setiembre en el Hospital Central y en el Centro de Atención Ambulatoria para la atención en las 45 especialidades médicas disponibles en los turnos mañana, siesta, tarde y noche de 07:00 a 20:00.

Más allá de la reducción de los días de espera, hay otra barrera, la disponibilidad de médicos especialistas, cuyo cupo es limitado debido a la escasez de profesionales en la previsional.

“La disponibilidad de turnos está directamente relacionada con la disponibilidad de especialistas en las diferentes áreas. Es decir, especialidades generalistas como Clínica Médica, Pediatría, tienen mayor disponibilidad de profesionales. En cambio, otras subespecialidades como Dermatología, Neurología tienen menor disponibilidad por una cuestión lógica que tiene que ver con la cantidad de especialistas disponibles”, explicó.

Añadió: “Nosotros somos administradores, en la cantidad de especialistas que tenemos en este momento, estamos apuntando también a la descentralización de los servicios, el fortalecimiento de los hospitales de área central y de área interior, y la dotación de especialistas con base también en lo que es la oferta de especialidades en el país”.

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.