23 feb. 2025

IPS aguarda decisión del Ejecutivo para pago de “aguinaldo” a trabajadores suspendidos

El gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, indicó este lunes que es muy probable que la institución realice el pago de un aguinaldo a los trabajadores que fueron suspendidos en pandemia. No obstante, aclaró que se espera la respuesta del Ejecutivo.

trabajadores.jpg

Las diferentes organizaciones sindicales advierten que los USD 1.600 millones para la emergencia sanitaria serán pagados por los trabajadores ante la inequidad fiscal.

Foto: Gentileza

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se espera que en los próximos días el Ejecutivo autorice un noveno pago complementario para los trabajadores que fueron suspendidos en estos meses de pandemia.

“Es muy probable que el IPS pueda implementar un noveno pago en diciembre y le ponemos el rótulo de “aguinaldo”, pero necesitamos un proceso normativo que pasa por un decreto autorizante, porque el cálculo de este eventual aguinaldo es diferente al cálculo de la compensación mensual”, explicó el gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, a Monumental 1080 AM.

El funcionario aclaró que el pago no será igual que las compensaciones mensuales, sino que se hará un cálculo de acuerdo con el tiempo en que los trabajadores estuvieron suspendidos y el monto del 50% del salario mínimo (G. 1.096.419)

“Si un trabajador fue suspendido un mes, estaría recibiendo G. 137.052, y si un trabajador fue suspendido durante los 8 meses, cobraría el total de la compensación. Se calculará el tiempo de trabajo suspendido dividido 8, para guardar la proporcionalidad y será una suma diferente para cada persona”, mencionó.

Lea más: IPS no sabe si podrá pagar aguinaldo a obreros suspendidos

El gerente también aclaró que esta especie de aguinaldo para los cesados no estaba previsto en la ley, pero se plantea atendiendo que existe un excedente en los recursos que fueron destinados para la ayuda económica en el marco de la pandemia.

“Esto no estaba previsto y por eso es que necesitamos una normativa que modifique la Ley de Emergencia o que se emita un decreto reglamentario donde se incluya el pago complementario”, sostuvo.

Halley precisó que, a la fecha, unas 150.000 personas recibieron el apoyo económico en el marco de la emergencia sanitaria y señaló que las cifras van en descenso durante los últimos meses.

Asimismo, indicó que en este diciembre también recibieron reportes de empresas que cesaron a sus trabajadores por primera vez en este mes.

No se descarta que la situación continúe durante el próximo año, mientras tanto, el IPS invirtió aproximadamente USD 60 millones en el pago de subsidios y dispone de USD 40 millones de remanente.

Tras un acto oficial en el Palacio de Gobierno, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, manifestó este lunes que desde este 10 de diciembre se realizará el pago del octavo desembolso para los trabajadores suspendidos.

Con relación al noveno pago adelantó que la propuesta está siendo analizada por el Equipo Económico Nacional y se espera una respuesta en unos 10 días.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.