30 abr. 2025

IPS amplía censo de jubilados hasta setiembre

El Consejo de Administración del IPS decidió ampliar el plazo del censo de jubilados hasta el 9 de setiembre.

ips.jpg

Las oficinas centrales del IPS sobre Herrera y Constitución estarán cerradas por 8 días.

Foto: Gentileza.

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) decidió ampliar el censo de jubilados, que vencía el 9 de julio, hasta el 9 de setiembre. El anuncio lo realizó la gerente de Prestaciones Económicas, Cecilia Rodríguez, en Monumental 1080 AM.

La resolución aún no se publicó, pero Rodríguez aseguró que esa decisión está firme.

Indicó que desde el 2020 se venía promocionando el censo. Actualmente, 53.000 jubilados ya hicieron el proceso.

Los jubilados y pensionados deben descargar un formulario en el portal del IPS y posteriormente acercar el documento hasta la Dirección Nacional de Correo Paraguayo (Dinacopa).

Las personas hospitalizadas que se encuentran imposibilitadas de realizar el trámite pueden autorizar por escrito a una persona para que lleve el documento.

¿Cuáles son los requisitos?

Jubilados por vejez e invalidez y pensionados cónyuges:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Fotocopia autenticada de pasaporte vigente, en caso de contar con el mismo.
  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente de algún familiar o persona con quien reside.
  • Foto tipo carnet actual del jubilado o pensionado.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.

Pensionados hijos menores de edad o con discapacidad, según sea el caso:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente.
  • Foto tipo carnet actual.
  • Certificado de vida y residencia actualizado y original.
  • Formulario completo.

Curadores, tutores y apoderados:

  • Fotocopia autenticada de cédula de identidad civil vigente del apoderado o curador.
  • Foto tipo carnet actual del apoderado o curador.
  • Fotocopia autenticada por el juzgado de la sentencia definitiva de designación.
  • En su caso, fotocopia autenticada del poder especial para cobro de dinero.
  • Certificado de nacimiento original si son menores cuando la tutoría corresponde a los padres.
  • Presentar una boleta de servicios básicos (sea ANDE, Copaco o Essap).
  • Formulario completo.
Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.