05 may. 2025

IPS analiza acciones tras la acción de capitanes de barcos

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) analizan las medidas que serán adoptadas, luego de que la Corte se ratificara en dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por capitanes de barcos contra el IPS para cobrar la jubilación muy por encima del tope establecido por la previsional.
La gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas, se reunió ayer con el equipo de asesores jurídicos, de modo a analizar las posibles acciones a ser tomadas tras la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informaron desde la previsional.

Los capitanes habían presentado una acción de inconstitucionalidad en 2016 para cobrar la jubilación con montos superiores al tope de 27 millones de guaraníes que establece la ley de la previsional.

En este caso, los capitanes aportan por sueldos que cobran de entre G. 40 millones y G. 60 millones, mientras que unos 40 jubilados perciben solo 10 salarios mínimos, mientras que otros ya fallecieron, explicó el abogado Raúl Mongelós, quien les representa.

Mongelós adelantó que IPS está incurriendo en un desacato, por lo que se prevé la presentación de una intimación para que se abone la jubilación que corresponde a los capitanes. Advirtió que la situación podría llegar a una demanda penal. En total son unos 129 son los capitanes de barcos que accionaron.

La Cifra

27 millones de guaraníes es el tope de pagos por jubilaciones establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.