22 feb. 2025

IPS anuncia que reubicará carpas de familiares de pacientes con Covid-19

Las carpas de familiares de pacientes con Covid-19 hospitalizados en el IPS Central serán reubicadas por disposción de la institución.

IPS.png

Las carpas donde se encuentran familiares en espera por noticias de sus pacientes con Covid-19 serán trasladadas a otra zona del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Atendiendo a que el Hospital Central dejó de ser el centro de atención para pacientes con Covid-19, el Instituto de Previsión Social (IPS) comunicó que la carpa ubicada en la explanada será retirada por la Secretaría de Emergencia Nacional.

En ese sentido, todos los familiares de pacientes que se encuentran apostados en pequeñas carpas en los jardines del frente serán reubicados en el sector de estacionamiento conocido como el mangal, sitio que será reacondicionado para el efecto.

Nota relacionada: IPS baja subsidio por aislamiento y anuncia pago a suspendidos desde este miércoles

La previsional afirmó que en dicho lugar contarán con los servicios básicos requeridos y la seguridad necesaria. Dichas medidas serán llevadas a cabo progresivamente a partir del próximo 4 de octubre del corriente año.

Por otra parte, el IPS aclaró que la reubicación de carpas es una decisión temporal, “hasta tanto se establezcan albergues apropiados”. Agrega que estos cambios ayudarán a una estadía más confortable y esperan la colaboración de los familiares.

También puede leer: Masiva concurrencia y desorden tras reactivación de consultas presenciales en IPS

Ante el descenso continuo de casos de Covid-19, la institución también habilitó la consultas presenciales del servicio ambulatorio en el Hospital Central desde el mes de agosto.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.