26 abr. 2025

IPS anuncia segundo pago de ayuda y abarcará a todos los cesados

El presidente de la Previsional, Andrés Gubetich, informó que desaparece el tope de dos salarios mínimos para acceder a la ayuda y que podrían realizar un tercer pago en la quincena de junio.

Armando Rodríguez - Andrés Gubetich..JPG

Andrés Gubetich

Foto: Archivo ÚH.

Un segundo pago del subsidio correspondiente al 50% del salario mínimo vigente, que beneficiaría a un total de 80.000 trabajadores que sufrieron la cesantía laboral a causa de la cuarentena establecida como medida mitigatoria del Covid-19, fue anunciado ayer por el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, quien también acotó que la ayuda podría beneficiar a todos los obreros suspendidos, sin tope de salario.

Del primer grupo de 80.000 trabajadores que figuran en las listas enviadas por el Ministerio del Trabajo, alrededor de 55.000 personas que ya recibieron el pago percibirán un segundo abono, en caso de que sus empresas hayan solicitado una suspensión laboral de más de 30 días, o sea aquellas que pidieron entre 60 y 90 días de suspensión, aclaró Gubetich.

“Al mismo tiempo, el Consejo de Administración resolvió subir el techo que se tenía, pagar solo a los que perciben hasta dos salarios mínimos. Inicialmente, se pensó en pagar a los que ganan hasta tres sueldos mínimos y posteriormente hasta cinco, pero viendo los números hemos decidido no limitar el pago por cantidad de salarios mínimos”, expresó el titular de la Previsional.

Gubetich agregó que al quedar sin efecto ese tope impuesto al principio por el decreto presidencial, que estableció el primer pago del subsidio, podrán beneficiar con el pago del subsidio a más de 11.000 personas. “Entonces, estaremos pagando a los 55.000 que ya cobraron y a los 11.000 nuevos que están ganando actualmente más de 2, 3 e incluso 5 salarios mínimos”, anunció.

Aclaró que, incluso, los pagos para estas personas que no se beneficiaron la primera vez, serán retroactivos y podrán percibir en equivalente a un salario mínimo entero, al percibir los dos subsidios juntos.

Tercer pago. Gubetich adelantó también que se podría producir un tercer abono de la ayuda a los trabajadores formales, para fines del mes de junio, aunque aclaró que todo dependerá de cómo vayan evolucionando los contagios de Covid-19 y en la medida en que no se disparen los pedidos de pagos por reposo médico a causa de esta enfermedad.

También dependerá de que no aumenten en forma desmedida los pedidos de suspensión de las empresas ante el Ministerio de Trabajo.

Volvió a recalcar que todos los pagos corresponderán al 50% del salario mínimo vigente.

“Por esto, queríamos transmitir esta buena noticia de que el IPS ya desembolsó más de G. 80.000 millones y a partir de que salga el decreto reglamentario en estos días, inyectará G. 105.000 millones más, beneficiando al primer grupo de 55.000 personas, mientras que las 11.000 más que se estarán sumando a los pagos porque ganan por encima de dos salarios mínimos”, recalcó Gubetich.

Embed

Hay 92 vacancias disponibles en diversas áreas
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), a través de su Servicio Público de Empleo, informó que cuentan con 92 vacancias disponibles en diversas áreas laborales.
Informaron que disponen de 18 lugares para docentes particulares, 8 para Asunción y 10 para varias ciudades del Departamento Central. Las postulantes deben ser mujeres de entre 25 y 50 años, con experiencia, para trabajar de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00, de lunes a viernes, y los sábados, de 8:00 a 12:00. El salario ofrecido es de G. 2.500.000. También solicitan 18 enfermeras para Asunción y ciudades vecinas. Las interesadas deben tener entre 20 y 40 años, experiencia mínima y el salario ofrecido es de G. 2.300.000. Además, hay 15 vacancias para vendedores externos, con o sin experiencia, para Asunción y Central, con salario por comisión. Asimismo, se necesitan tres técnicos en electrodomésticos, cinco cobradores en motocicletas, dos letristas, seis cajeros, dos guardias de seguridad, dos diseñadores gráficos, dos community manager, un comunicador social, dos auxiliares contables, diez de telemarketing, entre otros. Los interesados deben registrarse en la plataforma digital ParaEmpleo https://paraempleo.mtess.gov.py/es/. Informes: (0985) 624-702, (0985) 624-708 o (0981) 553-939, en horario de oficina.