10 feb. 2025

IPS apunta a una “reingeniería” para mejorar la atención del call center: ¿Qué proponen?

El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Gustavo González, dio algunos detalles respecto a los ajustes que pretenden implementar al sistema de agendamiento telefónico de la previsional, que actualmente está siendo intervenido.

IPS.jpg

El doctor Gustavo González, en contacto con radio Monumental 1080 AM, expresó que el servicio de call center de la previsional es un tema bastante complejo.

Sin embargo, aseguró que están avanzando en lograr una mejora en el servicio, que es objeto de una intervención ante las masivas quejas por largas esperas y falta de turnos.

Al respecto, González mencionó que se dan dos situaciones respecto a los asegurados que buscan un turno.

“Están los pacientes que vienen por primera vez y aquellos que ya tienen su tratamiento con el médico. Dentro de esto están las especialidades troncales y las subespecialidades”, puntualizó.

Lea más: Intervienen call center de IPS ante masivas quejas por largas esperas y falta de turnos

Al respecto, mencionó que el paciente que quiere consultar por primera vez con un especialista deberá pasar por un chequeo previo y someterse a los estudios correspondientes, para luego ser o no derivado con un profesional en particular.

“Ya queremos que vaya al especialista con todos los estudios que requiera y pueda ser bien utilizado ese turno”, remarcó e indicó que la idea es que cada especialidad pueda manejar su agenda y que el paciente, al salir del consultorio, ya tenga una cita si así lo requiere.

Además, indicó que no hay una solución para todas las especialidades y que cada caso se está estudiando. Acotó que la idea es hacer una especie de reingeniería con los trabajadores.

En ese sentido, aseveró que para mejorar el call center se tiene “un cúmulo de soluciones que se tienen que poner en marcha al mismo tiempo”.

González manifestó que este nuevo método de trabajo para el agendamiento será implementado esta semana.

Bajar el porcentaje de ausentismo

Otro de los objetivos también está en lograr bajar el porcentaje de ausentismo de los pacientes que es del 35%.

“Hay que tener en cuenta el ausentismo de 35% de los pacientes, ya que se les daba una cita a los 30 días. Ahora las citas damos entre 7 a 10 días y eso redujo el porcentaje en 20%", mencionó.

El call center fue intervenido hace unos días y al frente del proceso se encuentra el doctor Aníbal de los Ríos, consejero en representación del Ministerio de Salud ante IPS.

El problema que siempre manifestaron los asegurados y aseguradas es que deben esperar por horas para que alguien atienda el teléfono, y cuando por fin son atendidos, en la mayoría de los casos, ya no consiguen turno.

IPS
Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.