05 feb. 2025

IPS apura la compra de fármacos cuyo stock tiene para 14 meses

Más de G. 590.000 millones se destinarán a medicamentos con los que la previsional tiene un stock de hasta 14 meses. Entre el llamado y la apertura de ofertas hubo un lapso aproximado de tres semanas.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Otra más. Una nueva anomalía se cierne en el horizonte del convulsionado Instituto de Previsión Social (IPS).

Según la denuncia que se dio a conocer en redes, el IPS está avanzando en la licitación de la compra de diversos medicamentos monoclonales por valor de G. 591 mil millones.

Sin embargo, la previsional cuenta con suficiente stock de dichos medicamentos, incluso hasta por 14 meses.

Esta situación aparece de contramano con la realidad que daban a conocer desde el ente de salud hace poco.

Según se había informado, el IPS no contaba con disponibilidad presupuestaria para la compra de otros productos farmacológicos.

Tampoco se cuenta con recursos para la compra de insumos. Tanto los medicamentos como los demás productos son de primera necesidad.

La lista llega a un total de 125, que son de urgencia por la necesidad de su alta demanda diaria. Estos se encuentran en stock cero.

Se cuestiona también que los registros sanitarios de varios monoclonales son exclusivos de algunas empresas.

LAPSO. El portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) detalla que el llamado se publicó el 11 de este mes.

El monto de la licitación es de G. 591.343.988.900. Como fecha límite de consultas se estableció el 16 de octubre y de respuesta el 19 de este mes.

En el portal se describe también que la fecha del inicio de las propuestas es el jueves 2 de noviembre y el cierre se pone como límite el 3 de noviembre. Es decir, 24 horas.

La entrega y apertura física de la oferta luego de la competencia está estipulada para el martes 7 de noviembre, a las 10:45 para la entrega y para las 11:00 la apertura.

La fuente de financiamiento para dicho llamado es la fuente 30, que corresponde a los recursos institucionales.

Entre la fecha límite de consultas y la entrega y apertura hay un lapso en total de tres semanas.

Esta situación generó un enfrentamiento en el Consejo de Administración del IPS. El consejero Víctor Insfrán, quien representa a los asegurados, pidió la destitución del gerente Jaime Caballero y del director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Marcelo Bordón.

Insfrán pidió también la cancelación de la licitación cuyo proceso se realiza a gran velocidad.

Ayer ÚH dio a conocer que en la era Bataglia la previsional destinó dinero para un fármaco de poca rotación.

Durante dicha administración se realizó la adquisición del inmunodepresor micofenolato. Para dicha compra se invirtieron G. 3.932.984.000 como monto mínimo y como máximo G. 7.865.968.000.

La empresa adjudicada había sido Bioethic Farma SA con una vigencia de contrato desde abril del 2022. El contrato con dicha firma tenía una vigencia de 24 meses.

LA CIFRA

591.000 millones de guaraníes y un poco más es lo que pretende destinar para la compra de los monoclonales con los que cuenta.

ipsa compra de medicamentos_4.jpg

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.