22 feb. 2025

IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.

IPS.jpg

El IPS negó que pretenda dejar de cubrir las enfermedades catastróficas para sus asegurados.

Foto: Archivo ÚH.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

En el comunicado orientado a los asegurados y a la opinión pública, se manifiesta que en su momento, el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Esto permitiría realizar compras conjuntas en mayores volúmenes, obteniendo mejores precios en beneficio de la ciudadanía y de los asegurados del IPS”, se señala.

Lea más: ¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

El texto, firmado por la Presidencia del IPS, finaliza con la reafirmación del compromiso de la institución en “seguir brindando atención médica a todos los pacientes que padecen este tipo de enfermedades”.

La supuesta intención de la previsional de dejar de cubrir las enfermedades catastróficas fue advertida por el diputado liberal Adrián Billy Vaesken, que manifestó que tras la elevación del cálculo para la jubilación a 10 años, ese sería el próximo objetivo del IPS.

La declaración del diputado fue hecha a medios de comunicación antes de la instauración de la Comisión Permanente del Congreso, formalizada este viernes.

En octubre pasado, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, se había referido a esta intención, al apuntar que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros) y que, por lo tanto, la intención era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.