29 mar. 2025

IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.

IPS.jpg

El IPS negó que pretenda dejar de cubrir las enfermedades catastróficas para sus asegurados.

Foto: Archivo ÚH.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

En el comunicado orientado a los asegurados y a la opinión pública, se manifiesta que en su momento, el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Esto permitiría realizar compras conjuntas en mayores volúmenes, obteniendo mejores precios en beneficio de la ciudadanía y de los asegurados del IPS”, se señala.

Lea más: ¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

El texto, firmado por la Presidencia del IPS, finaliza con la reafirmación del compromiso de la institución en “seguir brindando atención médica a todos los pacientes que padecen este tipo de enfermedades”.

La supuesta intención de la previsional de dejar de cubrir las enfermedades catastróficas fue advertida por el diputado liberal Adrián Billy Vaesken, que manifestó que tras la elevación del cálculo para la jubilación a 10 años, ese sería el próximo objetivo del IPS.

La declaración del diputado fue hecha a medios de comunicación antes de la instauración de la Comisión Permanente del Congreso, formalizada este viernes.

En octubre pasado, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, se había referido a esta intención, al apuntar que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros) y que, por lo tanto, la intención era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.