20 may. 2025

IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.

IPS.jpg

El IPS negó que pretenda dejar de cubrir las enfermedades catastróficas para sus asegurados.

Foto: Archivo ÚH.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

En el comunicado orientado a los asegurados y a la opinión pública, se manifiesta que en su momento, el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Esto permitiría realizar compras conjuntas en mayores volúmenes, obteniendo mejores precios en beneficio de la ciudadanía y de los asegurados del IPS”, se señala.

Lea más: ¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El texto, firmado por la Presidencia del IPS, finaliza con la reafirmación del compromiso de la institución en “seguir brindando atención médica a todos los pacientes que padecen este tipo de enfermedades”.

La supuesta intención de la previsional de dejar de cubrir las enfermedades catastróficas fue advertida por el diputado liberal Adrián Billy Vaesken, que manifestó que tras la elevación del cálculo para la jubilación a 10 años, ese sería el próximo objetivo del IPS.

La declaración del diputado fue hecha a medios de comunicación antes de la instauración de la Comisión Permanente del Congreso, formalizada este viernes.

En octubre pasado, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, se había referido a esta intención, al apuntar que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros) y que, por lo tanto, la intención era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Más contenido de esta sección
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.