25 feb. 2025

IPS: Autorizan tres nuevos pagos para trabajadores suspendidos

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que están autorizados por el Consejo de Administración tres nuevos pagos mensuales de subsidio para los trabajadores suspendidos por la pandemia del Covid-19.

IPS.png

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Foto: Gentileza

La previsional espera abonar a unas 18.000 personas durante el primer trimestre del 2021. El monto del subsidio mensual asciende a G. 1.096.419.

El gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, Pedro Halley, informó que los subsidios a trabajadores están garantizados hasta el mes de marzo. Sin embargo, el IPS cuenta con recursos para hacerlo sostenible durante todo el año.

El saldo con el que cuenta la previsional para hacer frente a los subsidios es de USD 30 millones.

Relacionado: IPS espera firma de decreto para nuevo pago a 15.000 suspendidos

Halley recordó que anualmente se pagó a unos 106.000 trabajadores suspendidos y actualmente se estima entre 15.000 a 18.000 beneficiarios debido al aumento de las suspensiones por el repunte de los contagios.

En ese sentido, Halley señaló, en comunicación con NPY, que hay empresas que suspenden a sus trabajadores cuando se produce el contagio de una cuadrilla, o se solicita el subsidio por aislamiento, que consiste en un jornal mínimo diario por 10 días. Halley indicó que el cálculo es de G. 75.000 x 10, pero actualmente el pago por ocho horas laborales es de más de G. 84.000.

El representante de la previsional explicó que ante el repunte de contagios de coronavirus muchas empresas vuelven a pedir la suspensión de sus empleados.

El Instituto de Previsión Social ultima los detalles para ejecutar el noveno pago de subsidios a trabajadores suspendidos por las empresas.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.