23 may. 2025

IPS cancelará citas sin confirmar en Boquerón, Nanawa y Hospital Central

31392282

Nuevo mecanismo. Los asegurados deben confirmar las citas médicas 48 horas antes.

DARDO RAMÍREZ

Como continuidad de la implementación del sistema de confirmación de citas médicas 48 horas antes, que se aplica desde febrero pasado, el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa la próxima semana ampliando el procedimiento a la Clínica Boquerón, Nanawa y el Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado en el predio del Hospital Central.
En la Clínica Boquerón iniciará el martes 8 de abril. En la Clínica Nanawa, al día siguiente, el miércoles 9 de abril. Finalmente, el jueves 10 se aplicará en el Centro de Atención Ambulatoria, específicamente en la especialidad de ginecología. Luego progresivamente se irá extendiendo a otras clínicas y puestos del IPS. En los centros, en los cuales ya se aplica el procedimiento incluyen a la Clínica Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio.

Con la finalidad de reducir el ausentismo se aplica el sistema, en la que el asegurado debe confirmar su asistencia con al menos 48 horas de anticipación, de lo contrario, la cita es cancelada y reasignada a otro paciente, que conforma una lista de espera.

Desde la previsional instan a los asegurados a cumplir con este procedimiento para evitar inconvenientes al momento de asistir a su consulta.

¿CÓMO CONFIRMAR LA CITA? Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También pueden hacerlo a través de la app MI IPS o el call center llamando al 0800-11-5000, específicamente en la opción 3.

En el caso que el asegurado no confirma dentro del plazo de 48 horas antes de la consulta, su cita será liberada y puesta a disposición de otros pacientes.

El IPS decidió aplicar esta medida, debido a que cada mes, alrededor del 25% de las citas agendadas no son utilizadas, lo que impide que otros asegurados puedan acceder a la atención médica.

Para recibir las notificaciones correctamente, el IPS solicita a los asegurados que mantengan actualizado su número de teléfono. Pueden hacerlo a través de la app MI IPS o comunicándose con el call center.

Pese a la aplicación del mecanismo de confirmación, como una manera de recuperar turnos debido a la alta demanda insatisfecha, persisten las quejas de los asegurados.

El principal reclamos es contra el call center que pese a ser atendido por un operador, finalmente no hay cupos disponibles en ninguna especialidad.

Vacunación contra influenza en Ingavi
La campaña anual de vacunación contra la influenza también se realiza en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS). Desde ayer, las dosis están disponibles en la Policlínica Ingavi. La primera etapa de la inmunización es para niños a partir de 3 años, adultos menores de 59 años, embarazadas y personal de salud. En una segunda etapa, se recibirán vacunas especiales para personas de 60 años en adelante, según un comunicado. La Policlínica está ubicada sobre calle Ypaporundy casi Capitán Rivas. Atiende de lunes a viernes de 06:30 a 17:30.

Más contenido de esta sección
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de admisión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Pastoral Penitenciaria, con el respaldo de la Pastoral Social Arquidiocesana, inició este miércoles una colecta solidaria de ropa de invierno destinada a las personas privadas de libertad en la penitenciaría de Tacumbú. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio de 2025.
La situación crítica que atraviesa el Incan tiene varias aristas. Reclaman un mayor presupuesto para personal, mejoras edilicias, entre otras urgencias.
La organización Defendamos Asunción acusa a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez de sabotear un canal ciudadano basado en inteligencia artificial que recoge denuncias contra la Municipalidad.
Residentes de la ciudad de San Lorenzo denuncian que no tienen el líquido vital hace 12 días y que la Aguatería Capilla del Monte hace caso omiso a los reclamos.
Desde el Municipio sostienen que las cámaras instaladas son de alta gama, con capacidad de grabación a todo color, incluso en condiciones de oscuridad total sin requerir iluminación adicional.