11 abr. 2025

IPS Central cuenta con solo 20 camas para pacientes con coronavirus

Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció este martes que en el Hospital Central cuentan con solo 20 camas para recibir a pacientes con coronavirus.

fortalecer activo pasivo ips.jpg

Miles de asegurados acuden mensualmente la Caja Central del IPS para cobrar la prestación.

Foto: Archivo ÚH.

Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), comentó que en el Hospital Central están previstas 20 camas en donde se podrá atender a pacientes con coronavirus “aislados y bien controlados”.

Te puede interesar: Coronavirus: Un paciente en Terapia Intensiva y dos médicos internados

“Estamos haciendo el esfuerzo para poder tener una capacidad máxima para 67 (camas) más y después está el Hospital Regional de Ciudad del Este donde tenemos una capacidad para 25", explicó en conversación con los medios de comunicación.

Manifestó que una de las opciones prioritarias es llevar a los pacientes con coronavirus al Hospital Ingavi, ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, en el Departamento Central.

Lee más: IPS: En Hospital Ingavi internarán a los asegurados con coronavirus

Dijo que se decidirá en la brevedad posible; sin embargo, no será en la cantidad ideal que se necesita, pero irán completando los equipamientos en la medida en que le entreguen los proveedores.

“Vamos a tener el personal idóneo capacitado para que puedan estar trabajando acá una vez que tengamos todos los elementos que permitan que el Ingavi esté funcionando”, expresó.

Comentó que están contratando más gente y se está capacitando en el Hospital Central para que puedan dar una respuesta rápida ante la aparición de pacientes con Covid-19.

Nota relacionada: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Mencionó que quizás antes de finales de marzo ya estén funcionando parcialmente las instalaciones que se prepararán en el Hospital Ingavi para albergar a los pacientes.

Instó a que la persona afectada que acuda al lugar vaya al centro asistencial con solo un acompañante a los efectos de evitar la cantidad de personas.

En el Ingavi se tiene movimiento de alrededor 2.000 a 3.000 personas por día, mientras que en el Hospital Central hay 15.000 pacientes diariamente.

Un paciente en Terapia y dos médicos internados

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este martes que el segundo paciente confirmado con coronavirus está en Terapia Intensiva y que dos médicos que lo atendieron están internados.

El ministro de Salud anunció que para proteger a la ciudadanía y evitar la transmisión de esta enfermedad el Gobierno Nacional decidió suspender los eventos públicos o privados de concurrencia masiva como conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas, reuniones de carácter político.

Así también, se suspenden actividades en lugares cerrados como cines, teatros, convenciones. Además, la suspensión de actividades educativas en todos los niveles por el término de 15 días.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.