13 abr. 2025

IPS cierra sus oficinas centrales ante contagio masivo de Covid-19

Las oficinas centrales del Instituto de Previsión Social (IPS) ubicadas sobre las calles Herrera y Constitución, de Asunción, permanecerán cerradas por 8 días tras un contagio masivo de Covid-19.

ips.jpg

Las oficinas centrales del IPS sobre Herrera y Constitución estarán cerradas por 8 días.

Foto: Gentileza.

Así lo informó este jueves el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley, quien explicó que desde la fecha hasta la próxima semana se mantendrán cerradas las oficinas de la institución por un brote masivo de Covid-19 entre los trabajadores.

“No podemos arriesgar la vida de los jubilados que van hasta las oficinas. Por lo visto es una cepa muy contagiosa la que se instaló en el lugar porque casi 7 de cada 10 funcionarios están con Covid positivo. Muchos de ellos están en estado delicado”, dijo Halley en contacto con NPY.

El gerente aclaró que se dispuso el cierre de las oficinas y el aislamiento de los funcionarios de manera a resguardar la salud de los trabajadores y de los aportantes.

Puede interesarte: Funcionarios del IPS van a cuarentena tras contacto con Covid positivo

“Consideramos prudente el aislamiento y la desinfección del edificio para poder volver desde el próximo miércoles, 17 de febrero”, señaló.

Trámites disponibles en la web

Pese a que las oficinas estarán cerradas al público, los procesos o trámites que se deseen realizar se podrán llevar adelante a través de la web de la institución www.portal.ips.gov.py. Solo se requiere de una clave o pin, que también se puede generar en la plataforma.

“Nosotros estábamos atendiendo a los jubilados por cita, atendiendo que ellos quieren venir, pero ante esta situación vamos a continuar aislados porque es muy contagiosa la enfermedad”, agregó.

Por otra parte, Halley recomendó a todos los aportantes que hayan acudido a las oficinas durante la semana pasada y esta, tomen los recaudos correspondientes ante cualquier alerte, e incluso solicitar la prueba del Covid para evitar cualquier riesgo.

“Después de esta breve cuarentena grupal queremos avanzar hacia la eliminación total de los trámites presenciales y vamos a ir trabajando en ello. Cerca del 40% de los jubilados hacen sus trámites vía electrónica, pero cuesta un poco el tema de la informática, hay mucha resistencia cultural, aunque no nos queda otra”, agregó.

Pagos por suspensiones laborales

Por otra parte, el gerente informó que se aguardan unos trámites desde el Ministerio de Hacienda para proceder al pago por la suspensiones laborales que se registraron durante los últimos meses.

Más detalles: IPS: Autorizan tres nuevos pagos para trabajadores suspendidos

“Nos hemos atrasado en enero porque el remanente presupuestario, unos USD 30 millones, tienen que pasar por una autorización de Hacienda. Ya se tiene el decreto autorizante, pero aún se deben materializar procesos con el plan de caja y cuando eso esté concluido vamos a pagar”, aclaró.

Halley precisó que unos 18.000 trabajadores aún continúan con contratos laborales suspendidos y son los que recibirán el pago. Incluso, se podría efectuar por los meses de enero y febrero juntos, por el tiempo de atraso.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.