24 feb. 2025

IPS comenzará pagos a trabajadores suspendidos la próxima semana

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que la próxima semana comenzarán con el pago a 18.000 trabajadores que fueron suspendidos por la crisis que generó el ingreso de la pandemia del Covid-19 en el país.

IPS.jpg

IPS comenzará pagos a trabajadores suspendidos la próxima semana.

Foto: Gentileza.

El anuncio lo hizo este miércoles el presidente del IPS, Andrés Gubetich, quien confirmó que la institución cuenta con fondos para garantizar los subsidios a trabajadores hasta el mes de marzo.

La ayuda económica está dirigida a cientos de trabajadores formales que fueron cesados de sus actividades laborales en el marco de la crisis sanitaria por el ingreso del coronavirus en el país.

“Para la semana que viene estaríamos realizando el pago de la compensación económica y tenemos fondos suficientes hasta marzo de este año. Hay una reactivación económica importante”, expresó a los medios de prensa.

Lea más: IPS: Autorizan tres nuevos pagos para trabajadores suspendidos

La previsional espera abonar a unas 18.000 personas durante el primer trimestre del 2021. El monto del subsidio mensual asciende a G. 1.096.419.

Por otro lado, informó que próximamente estarán inaugurando el Hospital Regional de la ciudad de Hernandarias. Dijo que las obras ya están terminadas en un 100%.

“Las obras ya están en un 100% terminadas, el hospital cuenta con equipamientos modernos y próximamente a ser de la modalidad materno infantil. “Es un gran avance que estamos dando en el Alto Paraná", agregó.

Igualmente, contó que ya están en condiciones para inaugurar la planta de oxígeno en los hospitales de Ciudad del Este y Encarnación. Acotó que ya entregaron ambulancias en las cabeceras departamentales.

Nota relacionada: IPS Ingavi con todas las camas ocupadas por pacientes con Covid-19

En otro momento, señaló que ya tienen reportes por casos de dengue en varias clínicas periféricas y en zonas del interior como Pilar, Concepción y Pedro Juan Caballero.

Sobre la ocupación de camas por pacientes con Covid-19, indicó que en los hospitales como Ingavi, uno de los centros asistenciales de referencia para atender a los pacientes con casos de coronavirus están con un 80% a 90%.

Sobre el punto, adelantó que se encuentran trabajando para aumentar la capacidad con un lote de 60 camas más, principalmente, en el Área de Terapia Intensiva.

“Si todo va bien, para el mes de marzo estaríamos saltando de 80 a 140 camas”, concluyó.

Las autoridades de Salud piden a la ciudadanía no dejar de lado los cuidados, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias. Todo esto, para evitar que el sistema sanitario colapse.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.