21 feb. 2025

IPS debe cobrar por servicios prestados a no asegurados, afirma ex gerente

Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del IPS, aseguró este sábado que la Carta Orgánica de la previsional establece que todos los servicios prestados a los no asegurados deben ser cobrados al paciente.

Dr. Pedro Halley

Dr. Pedro Halley

Foto: Archivo Última Hora.

Pedro Halley explicó que —según lo establecido en la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS)— la institución debe contratar los servicios privados en caso de no poder responder ante las necesidades de un paciente asegurado, pero también puede prestar servicios a un no asegurado, quien deberá pagar por la atención.

El ex funcionario de la previsional dijo que en el caso del pastor Emilio Abreu, quien no es asegurado y requiere de una urgente intervención, el Ministerio de Salud primero debió agotar las instancias en el sector privado y sobre esa base pagar los servicios o complementarlo.

“Lo que el Ministerio de Salud no puede hacer es usar al IPS por medio de un convenio, como un brazo operativo de la Salud Pública. La previsional es de sus aportantes”, dijo Halley en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

En el mismo sentido, Halley explicó que al no haber un servicio privado que pueda realizar la cirugía requerida por el paciente no asegurado, IPS puede llevar adelante el procedimiento previo pago del costo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1487402286523588610

Respecto al convenio que establece que el Estado debe hacerse cargo de los gastos del trasplante de médula ósea, Halley recordó que la cooperación fue creada pensando en los pacientes de escasos recursos.

“El convenio se estructuró sobre la hipótesis de una persona insolvente y nace para proteger al trabajador, al obrero que no tiene el caudal económico para pagar. En este caso en particular (pastor Abreu), no ocurre eso”, expresó.

Una gran controversia se generó tras el pedido del Ministerio de Salud a la previsional para que se haga cargo del trasplante de médula del pastor Emilio Abreu, quien no es asegurado, bajo el compromiso de que el Estado abonará la cirugía y el tratamiento posterior.

Tras las críticas e indignación ciudadana, la familia del pastor Abreu emitió un comunicado en el cual dan a entender que desean pagar por los servicios. La situación en sí despertó el enojo de los asegurados, quienes en muchos casos deben esperar durante meses por una cita, una cirugía o medicamento.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.