01 feb. 2025

IPS denuncia invasión y desmonte ilegal de unas 5.000 hectáreas en el Chaco

El Instituto de Previsión Social (IPS) denunció el desmonte de unas 5.000 hectáreas en el Chaco paraguayo. El IPS cuenta con unas 200.000 hectáreas en la zona y parte de ellas son arrendadas.

desmonte chaco

Una empresa ganadera estaría explotando el lugar sin permiso alguno del IPS.

Foto: Gentileza

Por orden del juez de Primera Instancia de Mariscal Estigarribia, de la circunscripción judicial de Boquerón, el pasado 29 de diciembre se constituyeron en el lugar agentes fiscales, funcionarios del Ministerio del Ambiente y técnicos del Instituto de Previsión Social (IPS) para verificar la situación.

En el punto se encontró personal de una empresa ganadera, se constató la construcción de una casa de madera, además había dos tractores, un camión de la marca Scania, tres topadoras, tres tractores sembradores, tres casas rodantes y tres camiones cisterna.

En el recorrido se verificaron trabajos de limpieza del terreno, quema de basura, postes de luz y balancines de alambres. Se trata de los lotes 29, 30 y 31, ubicados en la localidad de Teniente Ochoa, Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Bricapar manifiesta operar con permisos en propiedad del IPS

Asimismo, se comprobó el cambio de suelo a través del desmonte del área boscosa nativa que afecta a más condiciones naturales de la fauna y flora del área, con montículos de restos vegetales eliminados por el método de la quema en varios puntos del predio.

También se vio el represamiento de un cauce hídrico, cuyo propósito es el de la construcción de un camino de tierra.

La superficie aproximada de desmonte sería de unas 5.000 hectáreas, ya que el lugar no contaba con ninguna documentación expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En contacto con Última Hora, el director de Inversiones del IPS, Augusto Silva, explicó que parte de los inmuebles son arrendados a empresas ganaderas como inversiones para el fondo de jubilación del IPS, atendiendo a que se paga un canon y las mejoras en el lugar quedan para el instituto.

Le puede interesar: El Paraguay debe pensar en su futuro y detener la deforestación

No obstante, explicó que ya se había cancelado el arrendamiento a una empresa ganadera por incumplimientos en el contrato, ya que se verificó que tenía intenciones de deforestar.

Posteriormente, el terreno estuvo sin arrendatario y nuevamente ahora se firmó un contrato con la empresa Tapiti SRL, que data del 22 de diciembre del año 2022.

No obstante, los trabajadores que se encontraban en el lugar señalaron ser de la empresa ganadera Los Lazos, según comentó.

En ese sentido, señaló que los abogados de la familia incluso presentaron documentos al juzgado en los que alegan haber adquirido una gran parte de la propiedad de Hisashi Kawano, ex precandidato a presidente de la República por el movimiento Esperanza y Renovación Colorada.

El funcionario aseguró que el IPS cuenta con todos los documentos que respaldan que dichas propiedades pertenecen al instituto. Los predios vienen siendo arrendados desde hace tiempo.

Finalmente, adelantó que las hectáreas deforestadas superarían las 6.000 y que se aguarda un informe con imágenes satelitales de la zona.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).