15 abr. 2025

IPS denuncia invasión y desmonte ilegal de unas 5.000 hectáreas en el Chaco

El Instituto de Previsión Social (IPS) denunció el desmonte de unas 5.000 hectáreas en el Chaco paraguayo. El IPS cuenta con unas 200.000 hectáreas en la zona y parte de ellas son arrendadas.

desmonte chaco

Una empresa ganadera estaría explotando el lugar sin permiso alguno del IPS.

Foto: Gentileza

Por orden del juez de Primera Instancia de Mariscal Estigarribia, de la circunscripción judicial de Boquerón, el pasado 29 de diciembre se constituyeron en el lugar agentes fiscales, funcionarios del Ministerio del Ambiente y técnicos del Instituto de Previsión Social (IPS) para verificar la situación.

En el punto se encontró personal de una empresa ganadera, se constató la construcción de una casa de madera, además había dos tractores, un camión de la marca Scania, tres topadoras, tres tractores sembradores, tres casas rodantes y tres camiones cisterna.

En el recorrido se verificaron trabajos de limpieza del terreno, quema de basura, postes de luz y balancines de alambres. Se trata de los lotes 29, 30 y 31, ubicados en la localidad de Teniente Ochoa, Chaco paraguayo.

Le puede interesar: Bricapar manifiesta operar con permisos en propiedad del IPS

Asimismo, se comprobó el cambio de suelo a través del desmonte del área boscosa nativa que afecta a más condiciones naturales de la fauna y flora del área, con montículos de restos vegetales eliminados por el método de la quema en varios puntos del predio.

También se vio el represamiento de un cauce hídrico, cuyo propósito es el de la construcción de un camino de tierra.

La superficie aproximada de desmonte sería de unas 5.000 hectáreas, ya que el lugar no contaba con ninguna documentación expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En contacto con Última Hora, el director de Inversiones del IPS, Augusto Silva, explicó que parte de los inmuebles son arrendados a empresas ganaderas como inversiones para el fondo de jubilación del IPS, atendiendo a que se paga un canon y las mejoras en el lugar quedan para el instituto.

Le puede interesar: El Paraguay debe pensar en su futuro y detener la deforestación

No obstante, explicó que ya se había cancelado el arrendamiento a una empresa ganadera por incumplimientos en el contrato, ya que se verificó que tenía intenciones de deforestar.

Posteriormente, el terreno estuvo sin arrendatario y nuevamente ahora se firmó un contrato con la empresa Tapiti SRL, que data del 22 de diciembre del año 2022.

No obstante, los trabajadores que se encontraban en el lugar señalaron ser de la empresa ganadera Los Lazos, según comentó.

En ese sentido, señaló que los abogados de la familia incluso presentaron documentos al juzgado en los que alegan haber adquirido una gran parte de la propiedad de Hisashi Kawano, ex precandidato a presidente de la República por el movimiento Esperanza y Renovación Colorada.

El funcionario aseguró que el IPS cuenta con todos los documentos que respaldan que dichas propiedades pertenecen al instituto. Los predios vienen siendo arrendados desde hace tiempo.

Finalmente, adelantó que las hectáreas deforestadas superarían las 6.000 y que se aguarda un informe con imágenes satelitales de la zona.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.