27 abr. 2025

IPS: Desde transfusión intrauterina hasta terapias celulares con la sangre donada

29969625

Altruismo. Mediante la donación de sangre se logra implementar las terapias celulares.

rodrigo villamayor

Con el Centro Productor de Sangre y Terapia Celular –habilitado hace tres años y con los nuevos equipos inaugurados desde hace casi un año–, el Instituto de Previsión Social (IPS) no solo se convierte en una dependencia de recepción de donantes y provisión de sangre, sino que mediante los laboratorios modernos cuenta una amplia gama de servicios, entre los que se destaca la terapia celular para enfermedades neurológicas, enfermedades autoinmunes, casos de cáncer y hasta la transfusión sanguínea fetal intrauterina, entre otros.
Con la donación de sangre, que en su mayoría son de reposición, no solo se abastece al paciente que requerirá una cirugía o una transfusión de sangre sino que también mediante los modernos equipos logran generar hemocomponentes (componentes sanguíneos) –plasma excedente para la exportación, que antes se desechaba–.

Desde el 2017, esto se retribuye desde Córdoba, Argentina, al IPS con hemoderivados como albumina e inmunoglobina que se usa en pacientes con enfermedades autoinmunes, neurológicos y otros.

En siete años ya se recibió los hemoderivados por un valor de más de USD 1 millón.

El Centro Productor de Sangre es el “corazón que bombea” en el IPS y cuenta con cinco áreas. Entre ellos el área de promoción y colecta de donantes de sangre –que atiende de lunes a domingo de 06:30 a 17:30–, luego el área de calificación biológica, que está compuesto por tres modernos laboratorios, que son los pilares de la seguridad transfusional, explicó la doctora Romy Alcaraz, directora de la dependencia.

Hay tres laboratorios, uno es de hematología para las tipificaciones, el otro es de serología y el de biología molecular, que permite detectar tres virus: hepatitis B, C y VIH en etapas tempranas, destacó la directora.

Después, en el área de producción, con equipos modernos y automatizados, donde se separa la sangre en sus diferentes componentes (glóbulos rojos, plasmas, plaquetas).

“Una vez que se separa, eso se almacena en lugares diferentes porque tienen manejo diferente. Una vez que esta sangre es validada por el laboratorio, pasa al área de distribución, donde es repartido a nuestros servicios de transfusión”, detalló la profesional.

Tras este paso se distribuye a los principales hospitales del IPS en el país. También está el área de gestión de calidad y el último de medicina transfusional que está en el Hospital Central. En esta área se hacen transfusiones ambulatorias, de terapia alternativa de hierro a pacientes anémicos como renales u oncológicos.

También hacen suero autólogo para ojos secos y cuentan con un servicio para pacientes pediátricos internados denominado aféresis, es decir, de recambios plasmáticos terapéuticos para casos de encefalitis y enfermedades autoinmunes.

Trasplantes. Con relación a los trasplantes de médula ósea ya se realizó este año un total de 45 y la meta es 52 es el único en el país para pacientes adultos.

Entre los más innovadores está el trasplante intrauterino en casos de anemia en el feto.

“Así demostramos que hasta la última gota de su sangre donada es aprovechada siempre y cuando cumplan los requisitos”.

Entre los nuevos equipos se encuentra el irradiador de hemocomponentes. Es el único en el país y se usa rayos X para evitar la enfermedad de injerto contra huésped en pacientes inmunodeprimidos, que puede ser letal.

También la criopreservación de células progenitoras hematopoyéticas permite conservar a -80 y -150 grados. Igualmente, se destaca la cámara de frío con carruseles, que es una de las más grandes y única en América Latina.

29969107

Control. Una funcionaria ordena las donaciones aprobadas.

29969093

Equipos modernos. Esta cámara de frío con carruseles, es de los más grandes del país y el único en Latinoamérica.

29969102

Tecnología de punta. Con los nuevos equipos logran hasta detectar hepatitis C y VIH en etapas muy tempranas.

29947164

Hasta la última gota de su sangre donada es aprovechada siempre y cuando cumplan los requisitos. Dra. Romy Alcaraz, jefa del Centro de IPS.

Más contenido de esta sección
Más de G. 109 mil millones recibe la administración comunal por conservación de pavimento. Vecinos, comerciantes y conductores pagan desidia municipal transitando en pésimas arterias.
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.