12 abr. 2025

IPS detecta firmas de médicos y sellos falsificados en más de 100 reposos

La previsional desvinculó ayer a un funcionario que presentó un documento apócrifo. Certificados son externos y corresponden a los años 2024 y 2025. Anuncian denuncias y más rigor en controles.

31456119

Control. Los reposos externos presentados de manera online están bajo la lupa del IPS.

GENTILEZA

Tras controles, la Gerencia de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) detectó más de 100 casos de certificados de reposo falsos y con firmas de profesionales de médicos falsificadas, que corresponden a consultas en centros de salud externos (privados o de salud pública) de los años 2024 y principios del 2025.
Los reposos fueron presentados tanto por asegurados como por funcionarios de la previsional para el cobro del subsidio correspondiente, no solo para justificar la ausencia laboral. Cuando la consulta es en centros externos y no en IPS, el asegurado debe gestionar la presentación del reposo a través de la web de la previsional y fueron estos casos los detectados como falsos.

“Encontramos certificados de reposo con firmas falsificadas de médicos. Encontramos certificados de reposo con sellos cuyos médicos dicen que ese sello no es de ellos. Y encontramos también certificados de reposo en donde los médicos nos dicen ‘esa no es mi letra’, ‘no es mi firma’, ‘no es mi sello’. ‘Y además, yo no trabajo en ese lugar en donde está el membrete del reposo’. Entonces hay una variada gama de irregularidades”, explicó a ÚH Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas.

La verificación del documento se realiza antes del desembolso, y en esta etapa se detectaron más de 100 reposos apócrifos.

“Hacemos un control del contenido del reposo, se verifica. Es decir, se hace una verificación caso por caso. En ese trabajo de verificación es en donde hemos detectado estos casos; en este primer paquete encontramos más de 100 certificados de reposo con irregularidades. ¿Qué se hizo con eso? Se archivó, no se pagó, no se procesó”.

Para la gerente Cubas, no es suficiente con archivar y no pagar; por ello notificaron los casos a la Dirección Jurídica de la previsional y al presidente del IPS, doctor Jorge Brítez, y dispusieron auditorías internas, que dependiendo de los resultados harán una denuncia ante el Ministerio Público. Incluso, comunicaron de los hechos a los profesionales médicos para que presenten las denuncias ante las autoridades de la Fiscalía.

MÁS CASOS. Aparte de la detección de los documentos falsos, hallaron el caso de un funcionario contratado del IPS que presentó uno de los reposos irregulares.

“Nosotros comprobamos que el documento era falso porque hablamos, nos reunimos con el médico, le pedimos que el médico haga una denuncia en transparencia de la institución y solicitamos la inmediata desvinculación de este funcionario”.

En medio de los hallazgos, solicitaron al Ministerio de Salud Pública (MSP) acceder al registro de profesionales de la salud para un cruce de datos de los reposos.

La gerente de Prestaciones Económicas advirtió a los aportantes que serán sancionados aquellos involucrados en estas prácticas. “También queríamos advertirle a los trabajadores que están incurriendo en estas prácticas fraudulentas para acceder a un beneficio económico indebido, advertirle a los empleadores de esta situación que vamos a trabajar cada uno en el ámbito de sus responsabilidades y buscando las sanciones de aquellas personas que están comprometidas o involucradas en estas prácticas”.

Anunció que el IPS recibió nuevos equipos informáticos que permitirán reforzar el control de las solicitudes de reposos.

31456126

Encontramos más de 100 certificados de reposo con irregularidades. Se archivó y no se pagó. Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones.

Encaran a Barán y exigen cambios en Salud

Lo que debía ser un acto formal para la firma de un convenio terminó convirtiéndose en un espacio de reclamos y catarsis colectiva. La ministra de Salud, María Teresa Barán, llegó hasta la Gobernación de Alto Paraná, en Ciudad del Este, para oficializar un acuerdo de cooperación con el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, los reclamos del gremio médico, usuarios del sistema de salud y autoridades locales le obligaron a enfrentar una realidad: La salud pública en el departamento está en crisis.

En medio de una reunión que por momentos se tornó tensa, Barán reconoció la gravedad de la situación y aseguró que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está trabajando en respuestas urgentes. “Sabemos que Alto Paraná está en crisis. Pero mientras se construye el Gran Hospital del Este, tenemos que buscar salidas inmediatas”, afirmó.

La audiencia improvisada dejó al descubierto años de precariedades acumuladas. Falta de personal, quirófanos inutilizados, recursos escasos y, como trasfondo, un doloroso caso reciente: Una muerte fetal que expuso el colapso del sistema y que hoy está siendo investigado por el Ministerio Público.

PROMESA. Ante la creciente inquietud de la ciudadanía, la ministra insistió en que el proyecto del Gran Hospital del Este no fue abandonado. Explicó que se gestiona la transferencia del terreno ubicado en el kilómetro 8 del barrio San Juan a favor del MSP.

Barán defendió la firma del convenio tripartito entre el Ministerio, la Fundación Tesãi y el IPS como un paso concreto para reforzar la atención en el Hospital Regional, donde se prevé la habilitación de dos nuevos quirófanos y la contratación de recursos humanos que permitan responder a las urgencias actuales.

La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, no ocultó su decepción tras el encuentro con al ministra. “Salimos medio desesperanzados”, afirmó al señalar que la reunión fue apenas una ceremonia protocolar.

Uno de los puntos que más inquietó a la doctora Medina fue la contratación sorpresiva de médicos itinerantes, profesionales que no estaban informados ni convocados formalmente para asumir esas funciones. W. F

31456158.jpg

Reunión. Gremio médico y usuarios recordaron a la ministra Teresa Barán falencias históricas del hospital.

WILSON FERREIRA

Más contenido de esta sección
Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.