24 may. 2025

IPS dice que puede garantizar jubilaciones hasta el 2056 en el peor de los casos

Las autoridades del Instituto de Previsión Social expresaron este martes que pueden garantizar hasta el 2056 la jubilación de los asegurados en el peor de los casos, tomando en cuenta el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de marinos.

IPS.jpeg

Las autoridades del Instituto de Previsión Social expresaron este martes que pueden garantizar hasta el 2056 la jubilación de los asegurados en el peor de los casos.

Foto: Archivo

El director actuarial José Velázquez explicó este martes, durante una conferencia de prensa, que el Instituto de Previsión Social (IPS) podrá garantizar la jubilación de los asegurados hasta el 2056 en el peor de los casos, tras un fallo a favor de marinos con sueldos elevados y abriendo la posibilidad de que otros 5.000 aportantes activos con sueldos superiores al tope también puedan exigir lo mismo.

Velázquez manifestó que con el fallo a favor de los 126 marinos, quienes podrían tener una jubilación superior al tope establecido en la carta orgánica del IPS, se podría tener un déficit en el 2040 para el pago de las jubilaciones y se empezaría a utilizar el fondo de reserva, que alcanzaría hasta el 2060.

Lea más: Fondos jubilatorios no están en riesgo, afirma nueva gerente de Prestaciones Económicas del IPS

Asimismo, indicó que si se tomara el peor escenario, donde el IPS deba pagar a los 126 marinos y también a los activos que tengan un salario superior al tope establecido, la fecha estimativa de déficit podría adelantarse en tres o cuatro años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es decir, para el 2036 los ingresos y egresos del IPS empatarían, en tanto que con el fondo de reserva se llegaría hasta el 2056.

La gerente de Prestaciones Económicas, Cecilia Rodríguez, sostuvo que los números que dieron son supuestos y que se está trabajando arduamente con referencia al fallo mencionado.

Entérese más: Halley fue destituido del IPS, tras alertar posible colapso previsional

Aclaró que no se pagó ningún retroactivo a esas personas demandantes y que el peor escenario se refiere al caso en que se pueda producir la ejecución de sentencia de esas 126 personas y también luego para los 5.500 asegurados activos que podrían estar dentro de la posibilidad de solicitar una jubilación mayor.

Sobre el punto, señaló que confían en que el IPS va a ganar en el juicio y que también trabajan en otras opciones en caso de que no se tenga un resultado favorable.

Negó que el IPS pueda tener un déficit en los próximos cinco años como se difundió en las redes y remarcó que es un momento para hablar de reformas.

Según un fallo de la Corte a favor de marinos en perjuicio del fondo, unos G. 30.000 millones sería el pago retroactivo, con un promedio de jubilación de G. 80 millones.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.