01 feb. 2025

IPS dispone de G. 700.000 millones y evalúa adquisición de más bonos

Previsional dispone de recursos para seguir invirtiendo en bonos y está evaluando ofertas, refiere Jorge Brítez. Última operación fue la adquisición de papeles por G. 250.000 millones de ueno.

29916301

Reunión. Jorge Brítez fue convocado a la mesa directiva del Senado por el caso ueno.

GENTILEZA

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene alrededor de G. 700.000 millones (USD 90 millones) disponibles para inversiones y está evaluando la compra de más bonos de entidades bancarias, según indicó ayer Jorge Brítez, presidente de la previsional.
El titular del IPS comentó que actualmente se encuentran estudiando cinco ofertas de bonos financieros por parte de entidades del sistema local y aunque no dio mayores detalles sobre las propuestas, indicó que una de ellas corresponde al banco Itaú, que “mejoró su oferta” con relación a una anterior.

“Ahora estamos evaluando cinco compras más de bonos, tenemos suficiente capital para la inversión correspondiente”, expresó. Brítez participó ayer de la reunión de la mesa directiva de la Cámara de Senadores a la que fue convocada la semana pasada.

Ante medios de prensa, el presidente del Instituto de Previsión Social ratificó que la compra de bonos por parte de la institución responde a criterios técnicos y que no hay injerencia de Santiago Peña, presidente de la República, en las operaciones.

“Eso no es cierto”, fue lo que contestó al ser consultado si el IPS beneficia a entidades bancarias relacionadas al primer mandatario. “Nosotros hacemos la evaluación técnica de la cuestión, no tenemos en cuenta (para decidir en qué instrumentos invertir) de quién es el banco porque nosotros ni siquiera sabemos de quién es el banco”, expresó.

polémica. Brítez fue convocado al Senado luego de que se diera a conocer la adquisición de bonos financieros de ueno bank, una operación que fue blanco de críticas por parte de diferentes sectores. El presidente del IPS insistió en que ueno es solo uno de los bancos de plaza con los que operan y que la transacción armoniza con las recomendaciones técnicas y la necesidad de generar rentabilidad con los recursos de jubilaciones y pensiones del ente.

“Esto no es que se hace a la loca (sic) nomás, el Consejo no va a aceptar (si operación no es conveniente para el IPS o es irregular) ueno es uno de nuestros clientes (sic) nosotros tenemos 16 bancos con los cuales operamos, y ueno creo que no llega ni al 7% de todos los recursos financieros que nosotros tenemos dentro del mercado”, indicó.

detalles. Días atrás se dio a conocer la resolución CA 65-28/2024 del Consejo de Administración del IPS, que autoriza la compra de bonos de ueno bank a la previsional. La adquisición incluye un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de 7 años, con un vencimiento programado para el 9 de setiembre del año 2031.

Hugo Díaz, director de Inversiones del IPS, explicó que esta inversión en bonos forma parte de la estrategia del instituto, que ya ha estado invirtiendo en bonos financieros conforme a lo que marcan las normativas vigentes. Díaz destacó que la compra de bonos permite obtener mejores tasas de interés, además de señalar que la institución se encuentra cerca del límite de su capacidad operativa en certificados de depósitos de ahorro.

8% anual es la tasa de interés fijada en la adquisición de bonos de ueno bank por parte del ente previsional.

Más contenido de esta sección
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.